21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MUJERES INMIGRANTES<br />

II. I.. IINTTRODUCCI<br />

I IIÓN YY CUANTTI IIFFI IICACI IIÓN DEELL FFEENÓMEENO<br />

A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> abordar el acceso al mercado <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción inmigrante, <strong>de</strong>bemos resaltar<br />

que suelen encontrarse con una serie <strong>de</strong> barreras que dificultan su acceso al mismo. Podríamos<br />

mencionar en primer lugar el <strong>de</strong>sconocimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> idioma, que es <strong>la</strong> condición que más les limita. Por otro<br />

<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> <strong>de</strong>sinformación sobre los trámites administrativos a realizar para regu<strong>la</strong>rizar su situación, el déficit<br />

o <strong>la</strong>s carencias en formación, unido en algunos casos a los problemas para homologar sus titu<strong>la</strong>ciones en<br />

el país <strong>de</strong> origen. A todo esto habría que añadir <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> prejuicios sociales y estereotipos<br />

negativos, así como <strong>la</strong> práctica inexistencia <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> apoyo. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer inmigrante,<br />

<strong>la</strong> situación es aún más limitante, pues junto con todas estas características muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ben<br />

sumarle el hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> cargas familiares no compartidas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sufrir un doble proceso<br />

<strong>de</strong> discriminación: por un <strong>la</strong>do, discriminación por ser mujer, y por otro, por ser inmigrante.<br />

Igualmente, al abordar <strong>la</strong> temática <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmigración habría que <strong>de</strong>stacar los procesos <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong>mográfico y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico que implican y que han tenido lugar en nuestro país como<br />

consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

En cuanto al cambio <strong>de</strong>mográfico, habría que <strong>de</strong>stacar que el grueso <strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento pob<strong>la</strong>cional<br />

que se ha experimentado en España entre los años 1992 y 2005 (aproximadamente <strong>de</strong> 4,3 millones <strong>de</strong><br />

personas) se ha <strong>de</strong>bido fundamentalmente a <strong>la</strong> inmigración, que ha aportado unos 3,4 millones <strong>de</strong><br />

personas en este periodo, mientras que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> solo aumentó en 800.000 personas en el<br />

mismo <strong>la</strong>pso <strong>de</strong> tiempo.<br />

Des<strong>de</strong> el año 1993, <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> 16 años activa ha ido disminuyendo, y<br />

progresivamente va <strong>de</strong>scendiendo <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción activa <strong>de</strong> 17 años y sucesivos, hasta llegar al año 2005, en<br />

el que el <strong>de</strong>scenso afecta a todo el tramo <strong>de</strong> edad comprendido entre los 16 y los 30 años, por lo que <strong>la</strong><br />

incorporación <strong>de</strong> nuevos jóvenes al mercado <strong>la</strong>boral ha caído progresivamente en los últimos años.<br />

Previsiblemente, <strong>de</strong> seguir <strong>la</strong> misma ten<strong>de</strong>ncia, afectará cada nuevo año a un tramo mayor <strong>de</strong> edad.<br />

De hecho, entre el año 1995 y el 2005, solo se incrementó <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción nativa activa en 360.000<br />

personas, por lo que podríamos hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un estancamiento en el crecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> en<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!