21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cabe <strong>de</strong>stacar que en todos los grupos <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s faltas al trabajo se <strong>de</strong>ben por<br />

enfermedad, aunque en el G2 es un dato significativo que exista mucha dificultad para conciliar <strong>la</strong> vida<br />

familiar y <strong>la</strong> vida profesional.<br />

El 83.3% <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra estudiada coinci<strong>de</strong> en no sentirse excluida en el trabajo. En conjunto <strong>la</strong><br />

gran mayoría coinci<strong>de</strong> a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r en cuestiones p<strong>la</strong>nteadas sobre el trabajo, habiendo<br />

diferencias entre grupos en varios aspectos, como son <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> equipos o a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

realización <strong>de</strong> tareas, cuestiones intrínsecas a <strong>la</strong> edad y a <strong>la</strong>s cargas familiares.<br />

Respecto a <strong>la</strong>s perspectivas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres estudiadas, <strong>de</strong>staca que prácticamente todas marcan<br />

como objetivos a corto p<strong>la</strong>zo el encontrar un empleo estable, mejorar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales (muy<br />

importante para el<strong>la</strong>s), realizar acciones formativas y ganar más dinero, ya que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos<br />

o bien son el soporte económico familiar en sus países <strong>de</strong> origen, o bien están en una situación económica<br />

muy compleja, conjugándose en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones ambas circunstancias.<br />

Con respecto a los objetivos a medio p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong>stacan notablemente el llegar a poseer una<br />

vivienda propia y el ser más autónoma e in<strong>de</strong>pendiente a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> buscar trabajo y re<strong>la</strong>cionarse<br />

socialmente. Con respecto a los objetivos a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo son objetivos materiales enfocados, sobre todo, a<br />

mejorar y consolidar su situación socioeconómica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> acogida.<br />

Variables socioeconómicas<br />

En cuanto al número <strong>de</strong> hijos, al igual que el resto <strong>de</strong> los colectivos, <strong>la</strong>s diferencias están<br />

c<strong>la</strong>ramente marcadas por <strong>la</strong> edad, teniendo hijos un 66% frente a un 23.2% que no los tiene. <strong>La</strong> gran<br />

mayoría consi<strong>de</strong>ra que esto no supone una dificultad añadida a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda y mantenimiento<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> empleo.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!