21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33. .. SSEEGUNDA FFASSEE: : INVESTIGACIÓN CUALITATIVA<br />

REALIDAD SOCIAL DE LAS MUJERES GITANAS, EX-RECLUSAS E INMIGRANTES EN CASTILLA<br />

LA MANCHA<br />

3.1. INTRODUCCIÓN<br />

En esta segunda fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación presentamos los resultados obtenidos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

metodología cualitativa. Con el<strong>la</strong> preten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir, analizar y valorar el origen, formas e impacto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

proceso <strong>de</strong> exclusión social en colectivos <strong>de</strong> mujeres pertenecientes a minorías étnicas (gitanas) o a<br />

grupos socio-económicos <strong>de</strong>sfavorecidos (inmigrantes y ex-reclusas), con el objetivo <strong>de</strong> conocer su<br />

realidad personal, social y cultural, y cómo influyen estos factores en su situación <strong>la</strong>boral.<br />

Utilizamos para ello <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong> investigación biográfico-narrativa, escuchando <strong>de</strong> su propia<br />

voz y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que trabajan con el<strong>la</strong>s sus problemas, sus <strong>de</strong>mandas, sus perspectivas,… <strong>La</strong> meta<br />

última <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación nos llevará a <strong>la</strong> reconstrucción “individual” <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso <strong>de</strong> exclusión social y a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas barreras que actúan como obstáculos en el proceso <strong>de</strong> inclusión socio<strong>la</strong>boral.<br />

Por otra parte, permitirá enfrentarnos <strong>de</strong> una forma más concreta a <strong>la</strong> siguiente fase <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio, <strong>de</strong><br />

metodología cuantitativa.<br />

3.2. OBJETIVOS PLANTEADOS<br />

Como seña<strong>la</strong>mos en <strong>la</strong> introducción general <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio, el objetivo final <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación es el<br />

<strong>de</strong> conocer <strong>la</strong> realidad socio-<strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en exclusión, diferenciándo<strong>la</strong>s por cada uno <strong>de</strong> los tres<br />

segmentos <strong>de</strong> estudio: mujeres inmigrantes, gitanas y ex-reclusas, teniendo como objetivo intermedio <strong>la</strong><br />

valoración <strong>de</strong> sus niveles <strong>de</strong> inserción <strong>la</strong>boral, es <strong>de</strong>cir, su grado <strong>de</strong> ocupabilidad y empleabilidad.<br />

A través <strong>de</strong> esta fase cualitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, preten<strong>de</strong>mos ajustar una primera<br />

aproximación a dicha realidad, poniendo el acento en <strong>la</strong> visión <strong><strong>de</strong>l</strong> propio colectivo. Asimismo, este análisis<br />

servirá para precisar más <strong>la</strong> información a obtener en <strong>la</strong> siguiente fase, así como para preparar <strong>la</strong>s<br />

entrevistas y <strong>de</strong>finir <strong>la</strong>s muestras <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente fase <strong>de</strong> estudio.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!