21.02.2015 Views

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

Descarga del documento - Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> media <strong>de</strong> hijos por mujer es <strong>de</strong> 3.7; <strong>la</strong> media <strong>de</strong> edad en que tienen su primer hijo es <strong>de</strong> 18<br />

años, aproximadamente; un 13% lo tiene antes <strong>de</strong> los 15 años y el 90% antes <strong>de</strong> los 21.<br />

Nivel <strong>de</strong> estudios<br />

<strong>La</strong> educación es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables que suele utilizarse para medir el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

humano, por lo que <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los niveles educativos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres nos indicará <strong>de</strong> manera<br />

fehaciente los cambios habidos en el factor “<strong>de</strong>sarrollo femenino” en Castil<strong>la</strong> <strong>La</strong> <strong>Mancha</strong>.<br />

En nuestra región el porcentaje <strong>de</strong> analfabetos en 2001 era <strong><strong>de</strong>l</strong> 3.5%, siendo <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos<br />

<strong>de</strong> 65 y más años y casi nulo en personas menores <strong>de</strong> 50 años, un nivel mayoritario <strong>de</strong> segundo grado<br />

(18.32%) y el 7.8% estudios universitarios.<br />

Este incremento en el nivel <strong>de</strong> estudios ha sido mayor en <strong>la</strong>s mujeres que en los hombres; entre<br />

los titu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> segundo grado el 48% son mujeres y entre los titu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> tercer grado el 54% son<br />

mujeres; 8 <strong>de</strong> cada 100 castel<strong>la</strong>no-manchegos son titu<strong>la</strong>dos universitarios.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción gitana, lo primero que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención es el alto nivel <strong>de</strong><br />

analfabetismo. Un 17% <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que no sabe leer ni escribir. Lo más relevante <strong>de</strong> este dato es que entre<br />

los que tienen 65 y más años los analfabetos totales representan el 59.4%, pero el dato realmente<br />

preocupante es que el 9.6% <strong>de</strong> los que tienen entre 15 y 44 años <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ran no saber leer ni escribir. Junto<br />

a estos datos tiene especial relieve los referidos al género, porque <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> los que no saben leer el<br />

27.3% son hombres y el 72.7% restante mujeres. Luego <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia es totalmente invertida respecto al<br />

nivel educativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer castel<strong>la</strong>no-manchega en general.<br />

Gráfico 5. Tasa <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción gitana <strong>de</strong> 15 y más años según género<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

Hombre<br />

<strong>Mujer</strong><br />

5<br />

0<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!