02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

Un soldador <strong>de</strong>be estar familiarizado con los efectos<br />

<strong>de</strong> la polaridad en el proceso <strong>de</strong> soldadura.<br />

Generalmente, el electrodo conectado al polo positivo<br />

(polaridad invertida) permite una mayor penetración<br />

y el electrodo conectado al negativo (polaridad<br />

directa) da una mayor velocidad <strong>de</strong> fusión.<br />

Sin embargo, los componentes químicos <strong>de</strong>l revestimiento<br />

<strong>de</strong>l electrodo pue<strong>de</strong>n hacer variar los efectos<br />

<strong>de</strong> la polaridad y, por ello, es conveniente seguir<br />

las instrucciones <strong>de</strong>l fabricante para conectar el electrodo<br />

correctamente, ya sea al polo positivo o negativo.<br />

Cuando se suelda con un electrodo, <strong>de</strong>be usarse<br />

siempre la polaridad correcta para obtener los resultados<br />

satisfactorios que se esperan: buena penetración,<br />

aspecto uniforme <strong>de</strong>l cordón, excelente resistencia<br />

<strong>de</strong> la junta soldada.<br />

• Una vez iniciado el arco, <strong>de</strong>be permitir una conversión<br />

automática e instantánea <strong>de</strong>l voltaje en vacío a<br />

un voltaje <strong>de</strong> trabajo, que permita mantener el arco<br />

(voltaje <strong>de</strong> trabajo es el que proporciona la máquina<br />

cuando el arco está encendido; varía <strong>de</strong> 17 a 45<br />

voltios).<br />

• Permitir la regulación <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> corriente o<br />

amperaje necesario para soldar; ese amperaje varía<br />

según el diámetro, espesor <strong>de</strong> la pieza, posición <strong>de</strong>l<br />

trabajo, diámetro <strong>de</strong>l electrodo, etc.<br />

• Asegurar una alimentación constante <strong>de</strong> corriente, que<br />

permita mantener el arco estable.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las características señaladas, una fuente<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r o máquina <strong>de</strong> soldar <strong>de</strong>be reunir las condiciones<br />

<strong>de</strong> resistencia y soli<strong>de</strong>z, que le permita trabajar aún estando<br />

sometida a las más duras exigencias y según las condiciones<br />

en que se <strong>de</strong>senvuelve la labor <strong>de</strong>l soldador.<br />

1.6.1. Clases <strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> soldar por<br />

arco eléctrico<br />

Las máquinas <strong>de</strong> soldar son clasificadas con diferentes<br />

criterios. Adoptaremos la siguiente clasificación:<br />

a. Máquinas estáticas<br />

• Transformadores.<br />

• Rectificadores.<br />

• Transformadores-Rectificadores.<br />

Las motosoldadoras son máquinas utilizadas preferentemente<br />

en los lugares que carecen <strong>de</strong> una red general <strong>de</strong><br />

electricidad.<br />

1.6.2. Característica estática y dinámica<br />

El objetivo primordial, que <strong>de</strong>be cumplir una fuente<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> soldadura, es entregar una corriente controlable<br />

a la tensión que <strong>de</strong>manda el proceso <strong>de</strong> que se trate.<br />

Dependiendo <strong>de</strong> las características Voltaje-<br />

Amperaje, las fuentes podrían ser:<br />

• uentes <strong>de</strong> corriente constante.<br />

• uentes <strong>de</strong> tensión constante.<br />

La Norma NEMA (National Electrical Manufacturers<br />

Association) <strong>de</strong>fine a la primera como: “Aquellas que poseen<br />

una característica Volt-Ampere <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, entregando<br />

una corriente relativamente constante para cambios<br />

mo<strong>de</strong>rados en la tensión <strong>de</strong> la carga”.<br />

Las fuentes <strong>de</strong> tensión constantes son, en cambio,<br />

<strong>de</strong>finidas como: “Aquellas, en que la característica Volt-<br />

Ampere es esencialmente horizontal, produciendo una<br />

tensión relativamente constante para cambios mo<strong>de</strong>rados<br />

<strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> carga”.<br />

ig. 12.- uente <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r a Corriente Constante<br />

Como correspon<strong>de</strong> a la peculiaridad <strong>de</strong> soldadura, han <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse tres etapas distintas: uncionamiento en vacío,<br />

cebado y soldadura. En el primer caso, entre el borne <strong>de</strong>l<br />

dispositivo <strong>de</strong> soldar y la pieza existe una tensión <strong>de</strong> funcionamiento<br />

en vacío (U o ) aproximadamente igual a 75 voltios<br />

y una intensidad igual a cero.<br />

Al cebar (corto-circuito), <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> prácticamente<br />

la tensión hasta cero (0) y la intensidad alcanza cierto<br />

máximo bien <strong>de</strong>terminado, que a menudo se encuentra<br />

por encima <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> soldadura. Al ocurrir<br />

esto, aumenta la tensión entre 15 a 45 voltios (tensión<br />

<strong>de</strong>l arco) y la intensidad se estabiliza en un valor que correspon<strong>de</strong><br />

al <strong>de</strong> la soldadura.<br />

ig. 10.- Efecto <strong>de</strong> la Polaridad y <strong>de</strong>l Tipo <strong>de</strong> Corriente<br />

f) enómenos <strong>de</strong>l arco eléctrico para soldar.- En los<br />

polos <strong>de</strong>l arco, el voltaje varía según la longitud <strong>de</strong><br />

éste. Al rozar el electrodo con la pieza, el voltaje es<br />

cero y va aumentando a medida que la longitud <strong>de</strong>l<br />

arco se hace mayor, hasta que -por alejarse <strong>de</strong>masiado<br />

el electrodo- el arco se interrumpe y la máquina<br />

vuelve a su “voltaje en vacío”, que es siempre más<br />

elevado que el voltaje <strong>de</strong> trabajo.<br />

La intensidad <strong>de</strong> corriente o amperaje necesario para<br />

fundir el electrodo y, por lo tanto, la pieza a soldar<br />

<strong>de</strong>be elevarse a medida que aumenta el diámetro <strong>de</strong>l<br />

electrodo utilizado. La regulación o aumento <strong>de</strong>l<br />

amperaje la hace el soldador.<br />

1.6. Máquinas <strong>de</strong> soldar por arco eléctrico<br />

Son máquinas eléctricas, <strong>de</strong> las cuales se exige -a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la suficiente potencia- las características favorables y necesarias<br />

para el fácil encendido y mantenimiento <strong>de</strong>l arco<br />

eléctrico, características que son indispensables para una<br />

buena soldadura.<br />

Estas características son:<br />

• Transformar el voltaje <strong>de</strong> la red eléctrica a un voltaje<br />

en vacío, que permita iniciar el arco (voltaje en vacío<br />

es el que suministra la máquina antes <strong>de</strong> iniciar el arco;<br />

varía <strong>de</strong> 30 a 90 voltios).<br />

b. Máquinas rotativas (convertidores)<br />

• De Motor eléctrico.<br />

• De Motor a combustión interna, pudiendo ser:<br />

1. a gasolina.<br />

2. a petróleo (Diesel).<br />

Las máquinas estáticas son las que no poseen elementos<br />

en movimiento continuo; excepcionalmente algunas<br />

poseen un ventilador.<br />

Las máquinas rotativas son las que sí poseen elementos<br />

en rotación constante.<br />

Las máquinas estáticas a su vez se clasifican en los siguientes<br />

tipos:<br />

1. Máquinas tipo transformador.- Proporcionan corriente<br />

alterna para soldar.<br />

2. Máquinas tipo rectificador.- Son máquinas<br />

transformadoras que, mediante rectificadores,<br />

transforman la corriente alterna a corriente continua<br />

para soldar.<br />

3. Equipos transformador-rectificador.- Estas máquinas<br />

proporcionan tanto corriente continua como<br />

corriente alterna para soldar. Su construcción eléctrica<br />

especial permite cambiar <strong>de</strong> una corriente a<br />

otra con sólo mover una llave <strong>de</strong> conmutación.<br />

Las máquinas rotativas o convertidores están compuestas<br />

básicamente <strong>de</strong> un motor, que proporciona una <strong>de</strong>terminada<br />

velocidad <strong>de</strong> rotación a un dínamo, el cual produce<br />

la corriente eléctrica apropiada para soldar. El motor<br />

pue<strong>de</strong> ser:<br />

• Eléctrico, funcionando con la corriente eléctrica<br />

proveniente <strong>de</strong> una red general <strong>de</strong> electricidad.<br />

• De combustión, sea gasolina o petróleo.<br />

.<br />

Estas características pue<strong>de</strong>n observarse en la ig. 11<br />

ig. 11.- uente <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r a Tensión Constante<br />

Las curvas indicadas representan la característica “estática”<br />

<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> soldadura. Las mismas tienen, como<br />

veremos, una gran importancia en relación con el modo<br />

<strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> que se trate. No obstante, un<br />

arco eléctrico es, por su misma naturaleza, inestable. Por<br />

lo tanto, las características “dinámicas” <strong>de</strong> una fuente, es<br />

<strong>de</strong>cir, la capacidad <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong> la máquina a rápidas<br />

variaciones <strong>de</strong> la corriente o tensión en el círcuito <strong>de</strong> carga,<br />

tienen una influencia <strong>de</strong>cisiva sobre la estabilidad <strong>de</strong>l<br />

arco y, por lo tanto, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> soldadura.<br />

Para cebar y mantener el arco se necesitan <strong>de</strong>terminadas<br />

tensiones e intensida<strong>de</strong>s. Sus magnitu<strong>de</strong>s se comportan<br />

en el arco inversamente como <strong>de</strong>berían hacerlo según<br />

la Ley <strong>de</strong> Ohm. Lo que se ha dado en llamar características<br />

<strong>de</strong>l arco (ig. 12) <strong>de</strong>crece según una pendiente muy rápida<br />

y nos muestra la tensión que se necesita para hacer pasar<br />

una <strong>de</strong>terminada intensidad a través <strong>de</strong>l arco. La característica<br />

<strong>de</strong> que cae bruscamente significa, en la práctica,<br />

que para cebar el arco se necesita, forzosamente, una tensión<br />

mayor U o que para la soldadura propiamente dicha.<br />

ig. 13.- Características <strong>de</strong>l Arco<br />

ig. 14. (Ver en la siguiente página)<br />

De esa circunstancia se <strong>de</strong>duce que la fuente ha <strong>de</strong><br />

adaptarse, en lo posible sin inercia, a las condiciones rápidamente<br />

variables <strong>de</strong>l arco. Para todos los cambios <strong>de</strong> carga<br />

que se efectuarán lentamente, es válida la característica<br />

“estática”; en cambio, si ocurren rápidamente, es <strong>de</strong>cisiva<br />

la “dinámica”.<br />

1.6.3 Ciclo <strong>de</strong> trabajo<br />

Es indudable, que no todos los procesos <strong>de</strong> soldadura<br />

impondrán la misma <strong>de</strong>manda a una fuente. Por ejemplo,<br />

en los procesos automáticos el tiempo <strong>de</strong> arco (tiempo<br />

real <strong>de</strong> la soldadura) será mucho mayor que en los<br />

procesos normales, en los cuales la fatiga <strong>de</strong>l operador, la<br />

necesidad <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> electrodo, etc. hacen necesario<br />

frecuentes interrupciones. Por este motivo, es usual <strong>de</strong>finir<br />

un “CICLO DE TRABAJO” como el porcentaje <strong>de</strong> tiempo,<br />

durante el cual la máquina <strong>de</strong>be suministrar corriente<br />

nominal a la carga. Este ciclo <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>termina<br />

sobre 10 minutos, <strong>de</strong> modo tal que, por ejemplo para una<br />

fuente con un ciclo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 60%, la misma <strong>de</strong>be ser<br />

capaz <strong>de</strong> entregar la corriente nominal durante 6 minutos<br />

<strong>de</strong> cada 10. Para procesos automáticos, el ciclo <strong>de</strong> trabajo<br />

se especifica normalmente en 100%.<br />

27 28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!