02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

miento subsiguiente siempre producen <strong>de</strong>sgaste y<br />

éste será mayor, si es que la superficie no se protege<br />

con capas <strong>de</strong> “recargue o recubrimiento protector”<br />

con un electrodo apropiado.<br />

• Corrosión.- Es el efecto <strong>de</strong> sufren las piezas cuando<br />

son atacadas por líquidos o sólidos que actúan en forma<br />

química, como es el caso <strong>de</strong> ataques por sales,<br />

ácidos u otros agentes químicos. La corrosión es un<br />

problema grave, que cada año causa gran<strong>de</strong>s daños y<br />

perjuicios económicos a las empresas que usan o producen<br />

productos químicos, como son la industria <strong>de</strong>l<br />

jebe, cueros, textiles, fertilizantes, papeles, alimentos,<br />

petróleo y la misma industria química. Las causas <strong>de</strong><br />

la corrosión son tan numerosas, que primero habrá<br />

que <strong>de</strong>terminar el uso final <strong>de</strong> la pieza, antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

seleccionar el recubrimiento apropiado que <strong>de</strong>be<br />

proteger la pieza.<br />

Los electródos <strong>de</strong> acero inoxinable y aleaciones<br />

similares se están utilizando en forma creciente para<br />

proteger las piezas contra la corrosión.<br />

• Cavitación.- Es el <strong>de</strong>sgaste que sufre el metal por<br />

acción <strong>de</strong> líquidos que están en movimiento. Este<br />

movimiento no siempre tiene un flujo laminar sino la<br />

mayoría <strong>de</strong> veces tien<strong>de</strong> a tener un flujo turbulento<br />

que, al formar remolinos pue<strong>de</strong> afectar el metal produciendo<br />

pequeñas cavernas. Cuando éstas se hayan<br />

formado, la turbulencia aumenta y también aumentará<br />

la severidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sgaste en la parte interna <strong>de</strong> la<br />

pieza. El ejemplo más notable lo encontramos en los<br />

álabes o paletas <strong>de</strong> turbinas hidráulicas.<br />

• Choques e impacto.- Los golpes súbitos y violentos<br />

causan rotura, agrietamiento o <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> las piezas.<br />

El <strong>de</strong>sgaste es resultado principalmente <strong>de</strong>l efecto<br />

<strong>de</strong> molido que ejerce el choque o impacto sobre<br />

la superficie <strong>de</strong> la pieza. En el trabajo <strong>de</strong> las canteras<br />

es muy común encontrar máquinas y piezas que requieren<br />

protección contra el impacto, como por<br />

ejemplo en el caso <strong>de</strong> un martillo <strong>de</strong> trituradora,<br />

don<strong>de</strong> el CITOMANGAN ha probado ser el producto<br />

más a<strong>de</strong>cuado no sólo para resistir a golpes o<br />

impactos, sino también por <strong>de</strong>positar un metal suficientemente<br />

duro para resistir el <strong>de</strong>sgaste abrasivo.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> los trabajos se presentan más <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste y, por tal motivo, la<br />

selección correcta <strong>de</strong> un electrodo <strong>de</strong> recargue o<br />

recubrimiento protector <strong>de</strong>be hacerse con criterio<br />

<strong>de</strong> la importancia e influencia <strong>de</strong> cada factor en el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste o <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la pieza.<br />

8.2. Selección <strong>de</strong>l electrodo más a<strong>de</strong>cuado<br />

para el recubrimiento protector<br />

La selección <strong>de</strong>l electrodo a<strong>de</strong>cuado se inicia con el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los factores que actúan en el <strong>de</strong>sgaste<br />

a que está sujeta la pieza, así como <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong><br />

trabajo a que estará sometida.<br />

Esta <strong>de</strong>terminación inicial se complementa con el estudio<br />

<strong>de</strong> los aspectos siguientes:<br />

• Influencia <strong>de</strong> la abrasión, rozamiento, corrosión etc.<br />

en el <strong>de</strong>sgaste o <strong>de</strong>terioro que sufre la pieza, es <strong>de</strong>cir<br />

las causas secundarias o paralelas.<br />

• Necesidad <strong>de</strong> maquinado o forjado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong><br />

soldadura.<br />

• Composición y condición <strong>de</strong> la pieza a recubrir.<br />

• Si las características físicas <strong>de</strong> la pieza a recubrir no se<br />

alteran fuertemente por el calentamiento y/o enfriamiento<br />

brusco.<br />

• Si la pieza resiste cambios <strong>de</strong> temperatura violentos y<br />

localizados, sin agrietarse o romperse.<br />

• Espesor <strong>de</strong>l metal a <strong>de</strong>positar, ya que <strong>de</strong>be evitarse la<br />

<strong>de</strong>posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>masiadas capas con <strong>de</strong>terminados<br />

electrodos; en general nunca <strong>de</strong>positar más <strong>de</strong> 3 capas<br />

<strong>de</strong> cualquier recargue o recubrimiento protector.<br />

La segunda fase en la selección <strong>de</strong>l electrodo es ajustar<br />

las características y condiciones señaladas <strong>de</strong>l trabajo a<br />

las características y propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los electrodos.<br />

Para la persona responsable <strong>de</strong>l trabajo es interesante<br />

saber, en qué medida los diversos electrodos cumplen con<br />

las exigencias requeridas.<br />

8.3. Materiales <strong>de</strong> aporte para recubrimientos<br />

protectores <strong>de</strong> piezas<br />

sujetas a <strong>de</strong>sgaste<br />

En el campo <strong>de</strong> los electrodos para recubrimiento<br />

protectores, EXSA fabrica una gran variedad <strong>de</strong> tipos, tanto<br />

convencionales como especiales.<br />

Naturalmente existen electrodos EXSA, que cubren<br />

dos o más tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste, pero jamás se preten<strong>de</strong>rá que<br />

un solo electrodo cubra todas las diversas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste<br />

o exigencias que se presentan.<br />

Por tal motivo, <strong>de</strong>be analizarse cuál es el factor <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sgaste más importante que <strong>de</strong>bemos evitar, a fin <strong>de</strong> hacer<br />

la selección más correcta <strong>de</strong>l electrodo. En algunos<br />

casos habrá que sacrificar algunas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong><br />

resistencia. Por ejemplo, cuando el material está sujeto a<br />

impacto combinado con abrasión como es el caso en las<br />

uñas <strong>de</strong> las palas, pondremos un electrodo que, aunque no<br />

resista tanto la abrasión, tampoco sea quebradizo y pueda<br />

resistir el impacto.<br />

8.3.1. Recubrimientos protectores convencionales<br />

CITODUR 350.- Aplicable cuando la pieza sufre <strong>de</strong>sgaste<br />

por golpes e impactos, así como por rozamiento metálico<br />

mo<strong>de</strong>rado. Su <strong>de</strong>pósito es una excelente base amortiguadora,<br />

o cojín, para recubrimientos <strong>de</strong> mayor dureza.<br />

CITODUR 600.- Excelente para proteger piezas sujetas<br />

a <strong>de</strong>sgaste por efecto combinado <strong>de</strong> la abrasión, rozamiento<br />

metálico, golpes e impactos.<br />

Existe el eléctrodo CITODUR 600 Mn con características<br />

similares en la minería <strong>de</strong>l oro.<br />

CITODUR 1000.- Sus <strong>de</strong>pósitos soportan la abrasión y<br />

el rozamiento metálico severo, aún a temperaturas elevadas<br />

y en presencia <strong>de</strong> ambientes corrosivos. No <strong>de</strong>ben<br />

someterse a golpes e impactos en ningún caso.<br />

CITOMANGAN.- Soporta <strong>de</strong>sgaste por abrasión severa,<br />

así como por fuertes golpes. Especial para piezas <strong>de</strong><br />

acero <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> manganeso. Su <strong>de</strong>pósito se autoendurece<br />

con el trabajo.<br />

TOOLCORD.- Electrodo especial para reconstruir los<br />

filos <strong>de</strong> herramientas cortantes y también para fabricar<br />

herramientas <strong>de</strong> corte sobre cualquier tipo <strong>de</strong> acero.<br />

Pue<strong>de</strong> aplicarse como recubrimiento protector en las<br />

superficies sometidas a <strong>de</strong>sgaste, ya que ofrece resistencia a<br />

la corrosión, al impacto severo, el rozamiento metálico y al<br />

calor.<br />

Se obtiene mayor dureza sometiendo el <strong>de</strong>pósito a<br />

tratamiento térmico.<br />

8.4. Algunas indicaciones para la aplicación<br />

<strong>de</strong> los recubrimientos protectores<br />

• Hay que poner atención para lograr una superficie<br />

<strong>de</strong>l metal base bien limpia, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>positar el material<br />

<strong>de</strong> recargue. Es necesario remover la herrumbre,<br />

las escamas <strong>de</strong> óxido, las grasas y la suciedad<br />

que pueda tener.<br />

Esta limpieza se efectúa preferentemente mediante<br />

el esmerilado; pero si esto no fuera posible, podrá<br />

hacerse con cepillos <strong>de</strong> alambre.<br />

• Cuando hay que aplicar el recubrimiento protector<br />

a ranuras o acanaladuras, rincones, a cantos relativamente<br />

<strong>de</strong>lgados, es necesario redon<strong>de</strong>ar sus bor<strong>de</strong>s<br />

o puntas, para evitar un sobrecalentamiento localizado<br />

o el requemado <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s y cantos.<br />

• En la mayoría <strong>de</strong> los casos no se requiere un<br />

precalentamiento <strong>de</strong> las piezas para <strong>de</strong>positar un<br />

buen recargue. Sin embargo, el precalentamiento es<br />

<strong>de</strong>seable, cuando ha <strong>de</strong> soldarse aceros con un contenido<br />

<strong>de</strong> carbono mayor al 0,45%. La excepción<br />

<strong>de</strong> esta regla son los aceros fundidos con alto manganeso,<br />

que siempre <strong>de</strong>ben mantenerse fríos durante<br />

la soldadura.<br />

• Es necesario poner un cuidado especial en la remoción<br />

<strong>de</strong> la escoria <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> soldadura ya terminada,<br />

para evitar que la misma que<strong>de</strong> atrapada por<br />

las capas subsiguientes o contiguas.<br />

• Si se emplea el procedimiento correcto para soldar,<br />

no habrá necesidad <strong>de</strong> recurrir al relleno o parchado<br />

<strong>de</strong> las capas <strong>de</strong>positadas. En caso <strong>de</strong> que sea necesario<br />

hacer tal operación, <strong>de</strong>be hacerse mientras que el<br />

metal <strong>de</strong>positado esté aún caliente. Si se ha <strong>de</strong>jado<br />

enfriar, antes <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a su remiendo, habrá que<br />

calentar nuevamente la pieza, ya que en caso contrario<br />

podrían producirse grietas.<br />

• Emplear un arco corto sin tocar el baño <strong>de</strong> fusión.<br />

• Los valores <strong>de</strong> amperaje, que se señalan para cada<br />

diámetro <strong>de</strong> los diversos tipos <strong>de</strong> electrodos, <strong>de</strong>ben<br />

observarse estrictamente, y siempre que sea posible<br />

<strong>de</strong>ben utilizarse los valores <strong>de</strong> corriente o amperaje<br />

más bajos.<br />

• Al soldar con arco eléctrico existe la ten<strong>de</strong>ncia natural<br />

que el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>positado que<strong>de</strong> romo o redon<strong>de</strong>ado.<br />

Si esta circunstancia no es <strong>de</strong>seable, se pue<strong>de</strong>n<br />

utilizar barras limitadoras hechas con grafito o cobre<br />

para dar forma al metal aportado.<br />

• Antes <strong>de</strong> aplicar los diversos tipos <strong>de</strong> electrodos, se<br />

recomienda leer siempre las intrucciones correspondientes,<br />

por cuanto su aplicación pue<strong>de</strong> requerir <strong>de</strong><br />

indicaciones más precisas y <strong>de</strong>talladas que las aquí<br />

dadas. Estas instrucciones se encuentran en el “Catálogo<br />

<strong>OERLIKON</strong> para soldaduras especiales”.<br />

8.5. El cojín o base amortigüadora<br />

Al aplicar un recubrimiento protector <strong>de</strong>ben haber<br />

una relación entre el espesor <strong>de</strong>l metal base y el metal <strong>de</strong><br />

aporte. Como regla general rige, que se <strong>de</strong>be aplicar el<br />

recubrimiento protector hasta unos 6 mm (1/4") <strong>de</strong> espesor<br />

para obtener mejores resultados en cuanto a su duración,<br />

ya que al utilizar espesores mayores podría ocasionar<br />

una serie <strong>de</strong> rajaduras o grietas, que propiciarán el <strong>de</strong>sprendimiento<br />

<strong>de</strong>l metal <strong>de</strong>positado.<br />

Las piezas <strong>de</strong>sgastadas en un espesor mayor que 6<br />

mm (1/4") tienen que ser reconstruídas hasta su medida<br />

original menos 6 mm. Esta reconstrucción <strong>de</strong>be hacerse<br />

con electrodos, que <strong>de</strong>positan un material <strong>de</strong> menor dureza,<br />

como por ejemplo el SUPERCITO, TENACITO 110,<br />

UNIVERS CR, TENACITO 80, o bien con un electrodo<br />

para recubrimiento protector <strong>de</strong> menor dureza, como el<br />

CITODUR 350. Según el material a recubrirse, también<br />

pue<strong>de</strong> ser necesario utilizar un electrodo <strong>de</strong> acero inoxidable,<br />

como el INOX AW que trabaja tanto con corriente<br />

contínua como con corriente alterna. En los diferentes<br />

137 138

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!