02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

CAPITULO IX<br />

Soldabilidad <strong>de</strong> los Metales<br />

no errosos<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

9.1. El aluminio y sus aleaciones - Su<br />

soldabilidad<br />

9.1.1 Características<br />

El aluminio es un metal liviano, muy resistente a la<br />

corrosión, <strong>de</strong> alta conductibilidad calorífica y eléctrica, muy<br />

maquinable y mol<strong>de</strong>able; posee muchas otras propieda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gran importancia en la civilización mo<strong>de</strong>rna.<br />

Básicamente po<strong>de</strong>mos distinguir dos tipos <strong>de</strong> aluminio:<br />

a) Aluminio laminado, en forma <strong>de</strong> planchas, láminas,<br />

tubos, perfiles diversos y ángulos, que fundamentalmente<br />

tienen las mismas características en cuanto a<br />

soldabilidad.<br />

b ) Aluminio fundido, que se presenta en forma <strong>de</strong> piezas<br />

mol<strong>de</strong>adas <strong>de</strong> diferente conformación y que son<br />

propiamente alelaciones <strong>de</strong> aluminio y cuya<br />

soldabilidad pue<strong>de</strong> diferir <strong>de</strong> una pieza a otra.<br />

9.1.2. Soldabilidad<br />

Inicialmente se utilizaba el aluminio casi puro, cuya<br />

aplicación industrial es muy reducida. Posteriormente se <strong>de</strong>scubrió<br />

que, aleándolo con otros elementos, mejoraban sus<br />

propieda<strong>de</strong>s o se ampliaban sus características, fabricándose<br />

en consecuencia aleaciones diversas para numerosos fines<br />

especiales.<br />

Actualmente encontramos una gran variedad <strong>de</strong> aleaciones<br />

<strong>de</strong> aluminio, aparte <strong>de</strong>l aluminio <strong>de</strong> alta pureza y <strong>de</strong>l<br />

aluminio comercial.<br />

Dentro <strong>de</strong> las aleaciones <strong>de</strong> uso más general, tenemos<br />

las siguientes:<br />

• Aleación aluminio-manganeso.- Empleada cuando<br />

se requiere una resistencia mecácnica superior<br />

a la <strong>de</strong>l aluminio puro comercial. Este aluminio<br />

es soldable con electrodos <strong>de</strong> aleción <strong>de</strong><br />

aluminio y silicio. No es tratable térmicamente.<br />

• Aleación aluminio-magnesio.- Este material posee<br />

caracteristicas mecánicas muy superiores a<br />

las <strong>de</strong> la aleación aluminio-manganeso. Es más<br />

sensible a la aplicación <strong>de</strong>l calor, y cuando la<br />

soldadura se enfría, pue<strong>de</strong>n producirse roturas<br />

<strong>de</strong>bido a la contracción. No obstante, con los<br />

electrodos <strong>de</strong> aluminio-silicio y con una técnica<br />

apropiada se pue<strong>de</strong> eliminar este inconveniente. No<br />

es tratable termicamente<br />

• Aleación aluminio-silicio-magnesio.- La resistencia<br />

<strong>de</strong> estas aleaciones está basada en el a<strong>de</strong>cuado<br />

tratamiento térmico. Al soldarlas, el efecto <strong>de</strong>l calentamiento<br />

y enfriamiento pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir sus características,<br />

<strong>de</strong>bido a que altera el efecto <strong>de</strong>l tratamiento<br />

térmico originalmente recibido. La soldadura<br />

eléctrica con electrodo metálico es un procedimiento,<br />

que se pue<strong>de</strong> emplear bajo ciertas precauciones<br />

para no calentar a pieza <strong>de</strong>masiado. Se<br />

utiliza un electrodo <strong>de</strong> aleación aluminio-silicio.<br />

• Aleaciones aluminio-cobre-magnesio-manganeso.-<br />

La resistencia mecánica <strong>de</strong> estas aleaciones es<br />

incrementada al máximo por el tratamiento térmico.<br />

No se suele soldarlas, ya que esta operación<br />

reduce su resistencia mecánica y su resistencia a la<br />

corrosión. Sin embargo, cuando las tensiones <strong>de</strong> servicio<br />

son bajas, se pue<strong>de</strong> soldarlas por arco eléctrico.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las mencionadas existe una gran variedad<br />

<strong>de</strong> aleaciones <strong>de</strong> aluminio para un gran número <strong>de</strong><br />

productos y aplicaciones diversas, y para <strong>de</strong>signarlas se<br />

emplea un sistema standard <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

9.1.3. Electrodos para aluminio y sus aleaciones<br />

Para soldar aluminio y sus aleaciones soldables se<br />

recomienda utilizar electrodos congrueso revestimiento<br />

<strong>de</strong> fun<strong>de</strong>nte. Este revestimiento <strong>de</strong>l electrodo <strong>de</strong>be ser<br />

capaz <strong>de</strong> disolver todo el óxido <strong>de</strong> aluminio que pueda<br />

formarse durante la operación <strong>de</strong> soldadura.<br />

El revestimiento <strong>de</strong>berá formar, asimismo, una escoria<br />

muy fundible que, cubriendo el cordón <strong>de</strong> soldadura<br />

ejecutado, lo proteja contra la oxidación mientras se enfría.<br />

9.1.4. Procedimiento <strong>de</strong> soldadura<br />

Algunas reglas a tener en cuenta:<br />

• Para soldar aluminio con electrodos revestidos se<br />

requiere una máquina <strong>de</strong> corriente contínua, usando<br />

polaridad invertida, con el electrodo en el polo<br />

positivo.<br />

• El diámetro a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l electrodo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

calibre o espesor <strong>de</strong> la plancha o pieza.<br />

• No es recomendable soldar planchas por arco eléctrico<br />

cuando tienen menos <strong>de</strong> 1/8" <strong>de</strong> espesor.<br />

• La elevada velocidad <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l electrodo <strong>de</strong> aluminio<br />

exige una gran velocidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>posición, lo que<br />

en ocasiones pue<strong>de</strong> constituir cierta dificultad para<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!