02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

• undiciones en las que todo el carbono está en estado<br />

libre, formando grafito.<br />

• undiciones en las que parte <strong>de</strong>l carbono está libre en<br />

forma <strong>de</strong> grafito y parte combinado en forma <strong>de</strong> cementita.<br />

6.2. Características<br />

6.2.1. ierro fundido blanco<br />

La fundición blanca se caracteriza por la presencia<br />

<strong>de</strong>l compuesto intersticial duro y frágil, <strong>de</strong>nominado carburo<br />

<strong>de</strong> hierro o cementita y por el color <strong>de</strong> sus superficies<br />

fracturadas. Como fundición blanca contiene cantida<strong>de</strong>s<br />

relativamente altas <strong>de</strong> cementita, esta fundición posée gran<br />

dureza y resistencia al <strong>de</strong>sgaste, siendo muy frágil y difícil<br />

<strong>de</strong> maquinar.<br />

Esta fragilidad y falta <strong>de</strong> maquinabilidad limita su utilización<br />

industrial, quedando reducido su empleo a guías <strong>de</strong><br />

laminadoras, molinos <strong>de</strong> bolas, estampas <strong>de</strong> estirar y boquillas<br />

<strong>de</strong> extrusión, etc., en general piezas sujetas al <strong>de</strong>sgaste.<br />

También se usa en gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s como material<br />

<strong>de</strong> partida para la fabricación <strong>de</strong> fundición maleable.<br />

Para evitar la formación <strong>de</strong> grietas o fisuras durante<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una unión soldada, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> las tensiones <strong>de</strong> contracción, es esencial que tanto el<br />

metal base como el metal <strong>de</strong> aporte posean ductilidad. Al<br />

carecer la fundición blanca <strong>de</strong> esta propiedad, se entien<strong>de</strong><br />

que soldar este material es dificultoso.<br />

ig. 1.- undición Blanca<br />

6.2.2. ierro fundido gris<br />

Este tipo <strong>de</strong> fundiciones es <strong>de</strong> uso más difundido.<br />

Su nombre se <strong>de</strong>be al color gris que<br />

presentan sus superficies fracturadas, las cuales<br />

manchan <strong>de</strong> negro los <strong>de</strong>dos cuando estas superficies<br />

rotas son frotadas, lo que es <strong>de</strong>bido a la<br />

presencia <strong>de</strong> partículas <strong>de</strong> carbono en estado<br />

libre (grafito).<br />

La resistencia a la tracción <strong>de</strong> las fundiciones grises<br />

es función <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la matriz, en la que se encuentra<br />

el grafito disperso en forma laminar.<br />

Si la composición química y la velocidad <strong>de</strong> enfriamiento<br />

son tales que la cementita se grafitiza, la<br />

matriz presentará una estructura ferrítica, perlítica. La<br />

constitución <strong>de</strong> la matriz pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> Perlita pura a<br />

errita pura, pasando por una serie <strong>de</strong> mezclas <strong>de</strong> Perlita<br />

y errita en distintas proporciones.<br />

ig. 2.- undición Gris errítica<br />

ig. 3.- undición Gris Perlítica<br />

La fundición gris ferrítica, se caracteriza porque las<br />

láminas <strong>de</strong> grafito se encuentran sobre granos <strong>de</strong> ferrita;<br />

mientras que en la fundición gris perlítica, las láminas <strong>de</strong><br />

grafito se hallan sobre fondo perlítico (oscuro), con la<br />

presencia <strong>de</strong> algunos granos <strong>de</strong> ferrita (blanco).<br />

Las fundiciones grises se clasifican en siete tipos según<br />

ASTM (números 20, 25, 30, 35, 40, 50 y 60), los cuales<br />

expresan en miles <strong>de</strong> libras por pulgada cuadrada la mínima<br />

resistencia a la tracción <strong>de</strong>l material. La tabla adjunta presenta<br />

la característica típica <strong>de</strong> la fundición gris en estado<br />

bruto <strong>de</strong> fundición.<br />

La resistencia a la tracción tiene gran importancia en la<br />

elección <strong>de</strong> la fundición gris para la fabricación <strong>de</strong> piezas,<br />

que en servicio están sometidas <strong>de</strong> manera indirecta a cargas<br />

estáticas <strong>de</strong> tracción o flexión. Entre éstas po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar, soportes, válvulas, accesorios <strong>de</strong> montaje y palancas.<br />

En las fundiciones grises la resistencia a la compresión<br />

tiene gran importancia y es mucho mayor que la<br />

Tipo<br />

ASTM<br />

20<br />

25<br />

30<br />

35<br />

40<br />

50<br />

60<br />

Resistencia<br />

a la<br />

tracción,<br />

kg /mm 2<br />

15,40<br />

18,20<br />

21,70<br />

25,55<br />

29,75<br />

36,75<br />

43,75<br />

Resistencia a<br />

la<br />

compresión,<br />

Ag/<br />

mm 2<br />

58,10<br />

67,90<br />

76,30<br />

86,80<br />

98,00<br />

114,80<br />

131,25<br />

resistencia a la tracción; este material se emplea para la<br />

construcción <strong>de</strong> bases o bancadas <strong>de</strong> máquinas y estructuras.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico pue<strong>de</strong> establecerse,<br />

que en las fundiciones la resistencia a la tracción coinci<strong>de</strong><br />

con el límite elástico, lo que significa que el material no se<br />

<strong>de</strong>forma plásticamente y que, por consiguiente, es el metal<br />

<strong>de</strong> aportación el que normalmente <strong>de</strong>be “absorber” las<br />

tensiones <strong>de</strong> contracción originadas al soldar.<br />

6.2.3. ierro fundido maleable<br />

Este tipo en las fundición se obtiene al aplicarle al hierro<br />

fundido blanco un tratamiento <strong>de</strong> recocido, calentándolo<br />

a una temperatura comprendida entre 850 y 950ºC,<br />

con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponer la cementita, quedando el<br />

carbono libre en forma <strong>de</strong> nódulos irregulares, <strong>de</strong>nominados<br />

normalmente carbono <strong>de</strong> revenido. Pue<strong>de</strong>n originarse<br />

dos tipos diferentes:<br />

• El primero es <strong>de</strong>l tipo “europeo” que se obtiene realizando<br />

el tratamiento arriba mencionado durante uno<br />

o dos días y en presencia <strong>de</strong> óxido férrico, que oxida<br />

el carbono superficialmente, con la natural reducción<br />

<strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l mismo en la composición final. En<br />

la figura adjunta pue<strong>de</strong> verse el fondo perlítico y el<br />

carbono revenido uniformemente distribuido.<br />

ig. 4.- undición Maleable (Europea)<br />

Características mecánicas típicas <strong>de</strong> las probetas normales<br />

<strong>de</strong> fundición gris en estado bruto <strong>de</strong> fundición*<br />

Resistencia<br />

al<br />

cizallamento<br />

por torsión<br />

kg/mm 2<br />

18,20<br />

22,40<br />

28,00<br />

33,95<br />

39,90<br />

51,10<br />

61,95<br />

Módulo <strong>de</strong> elasticidad<br />

en miles <strong>de</strong> kg/mm 2<br />

Tensión<br />

6,72 - 9,80<br />

8,50 - 10,36<br />

9,10 - 11,48<br />

10,15 - 12,04<br />

11,20 - 14,00<br />

13,16 - 15,96<br />

14,28 - 16,45<br />

Torsión<br />

2,73 - 3,92<br />

3,22 - 4,20<br />

3,64 - 4,62<br />

4,06 - 4,83<br />

4,48 - 5,46<br />

5,04 - 5,60<br />

5,46 - 5,95<br />

Límite a la<br />

fatiga por<br />

flexión<br />

alternada<br />

kg/mm 2<br />

7,00<br />

8,05<br />

9,80<br />

11,20<br />

12,95<br />

15,05<br />

17,15<br />

Resistencia<br />

transversal <strong>de</strong> una<br />

barra <strong>de</strong> 1,2<br />

pulgadas <strong>de</strong><br />

diámetro y 18 <strong>de</strong><br />

longitud en kg.<br />

839,90<br />

987,45<br />

1146,35<br />

1293,90<br />

1441,45<br />

1634,40<br />

1679,80<br />

BHN<br />

156<br />

174<br />

201<br />

212<br />

235<br />

262<br />

302<br />

• El segundo tipo es la llamada “fundición maleable<br />

americana”, que se obtiene prolongando el recocido,<br />

a veces hasta ocho días, y con una estructura <strong>de</strong><br />

fondo ferrítica, en la que los nódulos irregulares <strong>de</strong>l<br />

carbono <strong>de</strong> revenido están uniformemente distribuidos,<br />

como pue<strong>de</strong> observarse en la figura adjunta.<br />

ig. 5.- undición Maleable (Americana)<br />

En la microestructura anterior, se observa la errita<br />

(con fondo blanco) y grafito estriado (con fondo negro).<br />

Las aplicaciones más corrientes <strong>de</strong> las fundiciones<br />

maleables son:<br />

• Industria automotriz: Cajas <strong>de</strong>l puente posterior<br />

y diferencial, árboles <strong>de</strong> leva y cigüeñales.<br />

• abricación <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> transporte: Ruedas <strong>de</strong>ntadas,<br />

eslabones <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas, soporte <strong>de</strong> los elevadores.<br />

• Construcción <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> máquinas:<br />

Cilindros para laminar, bombas, levas, balancines.<br />

• abricación <strong>de</strong> armamentos.<br />

• Construcción <strong>de</strong> numerosas herramientas pequeñas: Llaves<br />

inglesas, martillos, prensas <strong>de</strong> mano, tijeras, etc.<br />

115 116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!