02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

3.2.2.4. Junta <strong>de</strong> solape <strong>de</strong> rincón simple<br />

3.3.2. Cómo ejecutar un cordón <strong>de</strong> soldadura<br />

La práctica continua <strong>de</strong> las indicaciones siguientes<br />

permitirá reanudar el cordón correctamente:<br />

ig. 21.- Junta <strong>de</strong> Solape <strong>de</strong> Rincón Simple<br />

• Usada con mucha frecuencia.<br />

• No requiere preparación alguna en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

planchas.<br />

Si las cargas a soportar no son gran<strong>de</strong>s, este tipo <strong>de</strong> junta<br />

resulta apropiada para soldar planchas <strong>de</strong> todos los espesores,<br />

pero cuando existen esfuerzos <strong>de</strong> fatiga o <strong>de</strong> impacto,<br />

<strong>de</strong>be estudiarse <strong>de</strong>tenidamente la distribución <strong>de</strong><br />

las tensiones.<br />

3.2.2.5. Junta <strong>de</strong> solape <strong>de</strong> rincón doble<br />

ig. 22.- Junta <strong>de</strong> Solapa <strong>de</strong> Rincón Doble<br />

• Apropiada para condiciones más severas <strong>de</strong> cargas<br />

que las que pue<strong>de</strong>n satisfacerse con la junta anterior.<br />

• Para cargas muy pesadas <strong>de</strong>be usarse la junta a tope.<br />

3.3. Inicio <strong>de</strong> la soldadura<br />

3.3.1. Cómo encen<strong>de</strong>r el arco eléctrico<br />

ig. 23.- Encendido <strong>de</strong>l Arco - Método por Rascado<br />

ig. 23a.- Encendido <strong>de</strong>l Arco - Método Vertical<br />

Otro método consiste en:<br />

• Bajar el electrodo en posición vertical hacia el metal<br />

base.<br />

• Tan pronto como la punta <strong>de</strong>l electrodo toque la pieza,<br />

se le retira momentáneamente hasta formar un<br />

arco largo y luego, inmediatamente, se baja a la longitud<br />

normal, que permita ejecutar un punto <strong>de</strong> soldadura<br />

o un cordón. Observe la figura que correspon<strong>de</strong><br />

a este método.<br />

Llamamos cordón al <strong>de</strong>pósito continuo <strong>de</strong> metal <strong>de</strong><br />

soldadura formado sobre la superficie <strong>de</strong>l metal base.<br />

El cordón o una serie <strong>de</strong> cordones, compuesto <strong>de</strong><br />

metal base y metal <strong>de</strong> aportación proveniente <strong>de</strong>l electrodo,<br />

es propiamente la soldadura.<br />

El procedimiento para la ejecución <strong>de</strong> un cordón es<br />

el siguiente:<br />

• Regular la corriente eléctrica <strong>de</strong> acuerdo al diámetro<br />

<strong>de</strong>l electrodo seleccionado.<br />

• Encen<strong>de</strong>r el arco eléctrico.<br />

• Mantener el electrodo perpendicular al metal base,<br />

con un ángulo <strong>de</strong> inclinación acor<strong>de</strong> con la posición<br />

<strong>de</strong> sol<strong>de</strong>o en dirección <strong>de</strong> avance.<br />

• Mantener un arco <strong>de</strong> una longitud <strong>de</strong> 1,5 a 3 mm y<br />

mover el electrodo sobre la plancha a una velocidad<br />

uniforme para formar el cordón.<br />

• A medida que el arco va formando el cordón, observar<br />

el cráter y notar como la fuerza <strong>de</strong>l arco excava el<br />

metal base y <strong>de</strong>posita el metal <strong>de</strong> aportación.<br />

• Depositar cordones <strong>de</strong> 4 a 6 cm <strong>de</strong> largo y apagar<br />

el arco.<br />

• Encen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo el arco y <strong>de</strong>positar otro cordón,<br />

y así sucesivamente hasta completar la unión soldada.<br />

3.3.3. Cómo reanudar el cordón<br />

• Mantener el electrodo en posición perpendicular con<br />

un ángulo <strong>de</strong> inclinación acor<strong>de</strong> con la posición <strong>de</strong><br />

sol<strong>de</strong>o en dirección <strong>de</strong> avance.<br />

• Encen<strong>de</strong>r el arco a unos 5 cm <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión<br />

o cráter <strong>de</strong>jado por el cordón anteriormente interrumpido.<br />

• Regresar al cráter y mover el electrodo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

éste hasta rellenarlo y luego seguir a<strong>de</strong>lante con la ejecución<br />

<strong>de</strong>l cordón.<br />

3.3.4. Cómo rellenar un cráter al final <strong>de</strong>l<br />

cordón<br />

Al terminar un cordón y apagar el arco, siempre se<br />

produce una contracción, conocida con el nombre <strong>de</strong> cráter.<br />

Los cráteres causan zonas <strong>de</strong> tensiones y son los lugares<br />

más débiles <strong>de</strong> la soldadura y por ello, <strong>de</strong>ben rellenarse<br />

<strong>de</strong>bidamente.<br />

El relleno <strong>de</strong>l cráter pue<strong>de</strong> hacerse en la forma siguiente:<br />

• Cuando el cordón llega al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la plancha, <strong>de</strong>be<br />

levantarse el electrodo lentamente, moviéndolo hacia<br />

atrás sobre el cordón ya ejecutado.<br />

Saber encen<strong>de</strong>r el arco y mantener su continuidad es<br />

una <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong> la soldadura eléctrica. Se encien<strong>de</strong> el<br />

arco, cuando la corriente eléctrica es obligada a saltar el<br />

espacio existente entre la punta <strong>de</strong>l electrodo y el metal<br />

base, manteniendo una longitud a<strong>de</strong>cuada, que permita formar<br />

un buen cordón <strong>de</strong> soldadura.<br />

Un método para el encendido <strong>de</strong>l arco es el siguiente:<br />

• Se mueve el electrodo sobre la plancha, inclinándolo<br />

ligeramente, como si se raspara un fósforo.<br />

ig. 24.- Relleno <strong>de</strong>l Cráter<br />

ig. 26.- Rellenado <strong>de</strong> Cráter<br />

• Cuando la punta <strong>de</strong>l electrodo toca la plancha, el arco<br />

se encien<strong>de</strong>.<br />

• Cuando el arco se ha encendido, se retira un poco el<br />

electrodo, para formar un arco ligeramente largo y<br />

luego establecer el arco <strong>de</strong> longitud normal, aproximadamente<br />

igual al diámetro <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong>l electrodo.<br />

En ambos métodos <strong>de</strong>be evitarse, que el electrodo<br />

se pegue a la plancha. Si esto ocurriera, se da al electrodo<br />

un tirón rápido en sentido contrario al avance, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spegarlo.<br />

Si no se <strong>de</strong>spegara, será necesario <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>r el electrodo<br />

<strong>de</strong>l porta-electrodo.<br />

ig. 25.- Reanudación <strong>de</strong>l Cordón<br />

Un cordón <strong>de</strong>be reanudarse, sin <strong>de</strong>jar hoyos o abultamientos<br />

que <strong>de</strong>smejoran su aspecto y uniformidad.<br />

• Otro método consiste en apagar el arco a una distancia<br />

<strong>de</strong> 2 a 5 mm <strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l cordón o extremo <strong>de</strong> la<br />

unión, y reanudar el arco en el bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la obra, para<br />

ejecutar un cordón en sentido contrario al ya realizado.<br />

Continuar soldando hasta el cráter <strong>de</strong>l primer cordón<br />

y apagar el arco, cuando los bor<strong>de</strong>s más altos <strong>de</strong><br />

cada cráter se junten.<br />

61 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!