02.03.2015 Views

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

Manual de Soldadura OERLIKON - Welding Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Soldadura</strong><br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fundición maleable<br />

Con estas fundiciones maleables se llega a conseguir<br />

la misma resistencia a la tracción que con los aceros dulces<br />

y un alargamiento algo menor, como se pue<strong>de</strong> apreciar<br />

en la tabla adjunta.<br />

Tipo<br />

errítica<br />

Perlítica<br />

De aquí se <strong>de</strong>duce, que este tipo <strong>de</strong> fundiciones es<br />

más fácil <strong>de</strong> soldar que la fundición gris y la técnica <strong>de</strong> soldadura<br />

a emplear es la misma que <strong>de</strong>scribiremos más a<strong>de</strong>lante<br />

para esta última.<br />

Un calentamiento sólo momentáneo y por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong><br />

700ºC no modifica la estructura <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> fundición.<br />

6.2.4. ierro fundido nodular<br />

Este tipo <strong>de</strong> fundición se llama también “undición<br />

dúctil” y “undición con grafito esferoidal”. Se caracteriza<br />

porque en ella aparece el grafito en forma esferoidal o <strong>de</strong><br />

glóbulos minúsculos.<br />

Al encontrarse el grafito en forma esferoidal, la continuidad<br />

<strong>de</strong> la matriz se interrumpe mucho menos que cuando<br />

se encuentra en forma laminar; esto da lugar a una resistencia<br />

a la tracción y tenacidad mayor que en la fundición<br />

gris ordinaria.<br />

Tipo<br />

Resistencia<br />

a la atracción,<br />

kg/mm 2<br />

35 - 42<br />

45,5 - 84<br />

Propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la fundición maleable<br />

Límite elástico<br />

práctico, kg/mm 2<br />

22,4-27,3<br />

31,5 - 70<br />

El contenido <strong>de</strong> carbono en la fundición nodular es<br />

igual al <strong>de</strong> la fundición gris. Las partículas <strong>de</strong> grafito esferoidal<br />

se forman durante la solidificación, <strong>de</strong>bido a la presencia<br />

<strong>de</strong> pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> algunos elementos formadores<br />

<strong>de</strong> nódulos, como el magnesio y cerio.<br />

Alargamiento,<br />

% en 2 pulg.<br />

20 - 10<br />

16 - 2<br />

ig. 6.- undición Nodular<br />

BHN<br />

110 - 156<br />

163 - 269<br />

Las fundiciones nodulares, al igual que las anteriores, hacen<br />

uso <strong>de</strong> elementos aleantes, con el fin <strong>de</strong> modificar<br />

alguna propiedad mecánico-física o química pero no es<br />

estructura final.<br />

En la tabla a continuación se pue<strong>de</strong>n apreciar algunas propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas <strong>de</strong> algunos tipos <strong>de</strong> fundición nodular.<br />

Características mecánicas <strong>de</strong> los tipos fundamentales <strong>de</strong> fundición nodular<br />

Contenido<br />

<strong>de</strong> aleación<br />

Resistencia<br />

a la tracción<br />

kg/ mm 2<br />

errítica Bajo 38,5 24,5 25 130<br />

Alto 63,0 49,0 12 210<br />

Perlítica Bajo 56,0 42,0 10 200<br />

Bajo 91,0 63,0 7 275<br />

Alto 91,0 77,0 2 275<br />

La fundición nodular se utiliza ampliamente en diversas industrias.<br />

Entre sus aplicaciones más importantes po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar: abricación <strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> tractores para maquinaria<br />

agrícola; cigüeñales, pistones y culatas en la industria<br />

automotriz. En la construcción <strong>de</strong> accesorios eléctricos:<br />

Cajas <strong>de</strong> bombeo, carcaza <strong>de</strong> motores, elementos <strong>de</strong> disyuntores.<br />

En la minería: Para la fabricación <strong>de</strong> tambores <strong>de</strong><br />

grúa, poleas motrices, volantes, jaulas <strong>de</strong> montacarga, etc.<br />

En si<strong>de</strong>rúrgica: Para cilindros <strong>de</strong> laminación, puertas <strong>de</strong> hornos.<br />

En la fabricación <strong>de</strong> estampas y matrices: Para la obtención<br />

Límite elástico<br />

práctico.<br />

kg/mm 2<br />

Alargamiento<br />

% en mm 2<br />

BHN<br />

<strong>de</strong> llaves inglesas, palancas, tornillos <strong>de</strong> banco, manguitos,<br />

porta-herramientas y matrices diversas para el estampado<br />

<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> acero, aluminio, bronces, latones,<br />

etc.<br />

6.3. Soldabilidad <strong>de</strong> los diferente tipos<br />

<strong>de</strong> fierro fundido<br />

De todas las clases <strong>de</strong> fierro fundido que se indican,<br />

se calcula que el 90% <strong>de</strong> las piezas fabricadas <strong>de</strong> fierro<br />

fundido en el mundo son <strong>de</strong> fundición gris; sin embargo, la<br />

fundición maleable y la fundición nodular van ganando<br />

cada día un mayor terreno en el campo <strong>de</strong> las fabricaciones<br />

por fundición.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la soldabilidad po<strong>de</strong>mos<br />

indicar lo siguiente:<br />

• La fundición blanca presenta muy serios problemas<br />

para soldarla.<br />

• La fundición gris es soldable con los métodos apropiados<br />

para soldar fierro fundido y su ejecución es un<br />

hecho corriente en la industria.<br />

• La fundición maleable también es soldable; pero si<br />

no se toman las <strong>de</strong>bidas precauciones, el efecto <strong>de</strong>l<br />

tratamiento térmico o recocido -que se practica<br />

para obtener aquel fierro maleable- queda seriamente<br />

comprometido. La técnica <strong>de</strong> soldar indica<br />

utilizar el mismo procedimiento y tomar las mismas<br />

precauciones que para la fundición gris, pero<br />

señala que la pieza <strong>de</strong>be ser introducida luego en un<br />

horno <strong>de</strong> recocido, con el objeto <strong>de</strong> contrarrestar<br />

los cambios <strong>de</strong> temperatura que hubiese podido<br />

ocasionar la soldadura.<br />

Un método práctico <strong>de</strong> soldar la fundición maleable,<br />

cuando no interesa el color <strong>de</strong> la soldadura, es el<br />

empleo <strong>de</strong> varillas <strong>de</strong> aleaciones <strong>de</strong> cobre, o sea la<br />

soldadura fuerte (brazing).<br />

• La fundición nodular, que viene empleándose cada día<br />

en mayor proporción en nuestro medio, es también<br />

soldable, cuando se observan las instrucciones que<br />

para el efecto se indican.<br />

Dentro <strong>de</strong> todas las clases <strong>de</strong> fundición, que estamos<br />

viendo, existen tipos <strong>de</strong> fundición que, incluso empleando<br />

los medios apropiados, son pésimamente soldables y su<br />

soldabilidad es misión <strong>de</strong>l soldador. Tales materiales son,<br />

por ejemplo, la fundición quemada, o sea la que ha estado<br />

mucho tiempo a temperaturas elevadas (recalentamiento<br />

por vapor o fuego abierto). Tampoco es soldable el hierro<br />

fundido que ha estado expuesto durante mucho tiempo a<br />

la humedad, ácidos, etc., así como las piezas corroídas y<br />

fuertemente oxidados.<br />

6.3.1. Problemas típicos al soldar el fierro<br />

fundido gris<br />

Cuando se suelda el fierro fundido gris, el carbono -<br />

ya sea en estado libre o en estado combinado- se disuelve<br />

en el metal fundido. Al <strong>de</strong>saparecer el calor <strong>de</strong> la soldadura<br />

se produce una rápida solidificación <strong>de</strong>l hierro ocasionada<br />

por el efecto regrigerante <strong>de</strong> la masa relativamente fría que<br />

circunda al baño fundido, sumado al efecto refrigerante <strong>de</strong>l<br />

aire en contacto con la soldadura. A causa <strong>de</strong>l rápido<br />

enfriamiento, una gran proporción <strong>de</strong>l carbono combinado<br />

queda retenido, resultando así un metal endurecido en<br />

la zona <strong>de</strong> la soldadura. Este efecto perjudicial pue<strong>de</strong> reducirse<br />

retardando la velocidad <strong>de</strong> enfriamiento, con precalentamiento<br />

<strong>de</strong> la pieza.<br />

Cuando no se practica el precalentamiento, <strong>de</strong>be tomarse<br />

la precaución <strong>de</strong> no calentar <strong>de</strong>masiado la pieza, ni<br />

retener el electrodo por mucho tiempo en el punto <strong>de</strong> fusión<br />

<strong>de</strong> la soldadura. En este caso es preferible <strong>de</strong>positar la<br />

soldadura o material <strong>de</strong> aporte en pequeños cordones,<br />

<strong>de</strong>jando que la pieza se enfríe <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada cordón antes<br />

<strong>de</strong> continuar con el siguiente, hasta que la operación<br />

que<strong>de</strong> concluida.<br />

Otro problema que se presenta es el siguiente:<br />

Cuando se suelda una parte <strong>de</strong> la pieza y, en consecuencia,<br />

se calienta dicha zona <strong>de</strong>l hierro fundido, el<br />

material se dilata, lo que pue<strong>de</strong> causar tensiones consi<strong>de</strong>rables<br />

en alguna otra parte <strong>de</strong> la pieza. Como el hierro<br />

fundido posée poca ductilidad y no se alarga, la tensión<br />

ocasionada pue<strong>de</strong> ser suficiente para romperlo en la parte<br />

menos calentada. El mismo efecto, causado por la dilatación<br />

<strong>de</strong>l material, pue<strong>de</strong> ocasionarse por la contracción<br />

al enfriarse la pieza.<br />

Las tensiones internas producidas por la dilatación y la<br />

contracción pue<strong>de</strong>n ser anuladas, cuando se produce una dilatación<br />

<strong>de</strong> toda la pieza y luego una contracción igual, es<br />

<strong>de</strong>cir precalentando toda la pieza a una temperatura <strong>de</strong>terminada,<br />

manteniendo dicha temperatura durante todo el proceso<br />

<strong>de</strong> soldadura y luego enfriando lentamente todo el conjunto<br />

con uniformidad. El enfriamiento lento y uniforme pue<strong>de</strong><br />

obtenerse, aislando la pieza <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> aire o <strong>de</strong><br />

un ambiente frío, <strong>de</strong> preferencia recubriéndola con planchas<br />

<strong>de</strong> asbesto, cal en polvo o cenizas calientes, o bien introduciendo<br />

la pieza en un horno caliente.<br />

6.3.2. Método para la soldadura <strong>de</strong>l fierro<br />

fundido gris<br />

En la soldadura <strong>de</strong>l fierro fundido gris los procedimientos<br />

más usuales son:<br />

• <strong>Soldadura</strong> oxi-acetilénica.<br />

• <strong>Soldadura</strong> al arco eléctrico con precalentamiento (soldadura<br />

en caliente).<br />

• <strong>Soldadura</strong> al arco eléctrico sin precalentamiento (soldadura<br />

en frío).<br />

La soldadura oxi-acetilénica es mas indicada para soldar<br />

piezas <strong>de</strong> pequeñas dimensiones. La soldadura por arco<br />

eléctrico se prefiere para cuerpos voluminosos y <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

gruesas, previa preparación <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s a unir.<br />

En la soldadura eléctrica es necesario distinguir fundamentalmente<br />

la soldadura con precalentamiento (sol-<br />

117 118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!