09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B 07: Emisión de sustancias foto‐oxidantes en procesos de combustión.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Promover y premiar la reducción de emisiones de productos foto‐oxidantes precursores de la creación de<br />

ozono troposférico.<br />

El modo de conseguir los objetivos de este criterio pasa por la instalación de calderas que generen baja<br />

emisión de NO x en la fase de uso del edificio.<br />

Contexto<br />

El ozono no se emite directamente a la atmósfera, sino que es el producto de una serie de reacciones<br />

químicas que experimentan ciertos contaminantes en presencia de la luz solar. Estos contaminantes se<br />

denominan precursores del ozono troposférico, y son principalmente compuestos orgánicos volátiles no<br />

metánicos (COVNM), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NO x ), y, en menor medida, el<br />

metano (CH4).<br />

Cuando los hidrocarburos sin quemar (HC) se exponen a la radiación solar, en presencia de NO X , reaccionan<br />

formando oxidantes (ozono) que reciben el nombre genérico de smog fotoquímico. El smog fotoquímico es<br />

distinto del smog “Londinense”. Este último es una combinación de niebla y humo formada en atmósfera<br />

reductora a consecuencia de las emisiones de SO 2 de industrias y calefacciones.<br />

La química de la formación del smog es muy compleja. En los gases de escape de los motores existen más<br />

de doscientos HC, muchos de las cuales, como las parafinas, son relativamente inertes en la atmósfera.<br />

Otros, como las olefinas, son extremadamente reactivos y se combinan con NO 2 en presencia de la luz solar<br />

para formar el smog.<br />

Por NO x se designa de forma genérica a los óxidos de nitrógeno, principalmente el NO y el NO 2 y en menor<br />

medida N 2 O, NO 3 y N2O 3 . En los sistemas de combustión se forma principalmente NO (su cinética química<br />

es dominante frente a la del NO 2 ) aunque, en algunos casos concretos, aparece una cantidad apreciable del<br />

NO 2 debido a la conversión desde el NO en zonas donde la temperatura es baja, la cantidad de O 2 es<br />

importante y en sistemas de combustión no premezclada.<br />

En general, durante un proceso de combustión, se reconocen cuatro mecanismos químicos responsables de<br />

la formación de NO x :<br />

Mecanismo térmico: es el mecanismo dominante a altas temperaturas. La ruta cinética de formación se<br />

inicia con la disociación de las moléculas de oxígeno (O 2 ), que posteriormente reaccionan con las moléculas<br />

de nitrógeno, empezando así una reacción en cadena.<br />

Mecanismo súbito (prompt): este mecanismo está íntimamente ligado a la combustión de hidrocarburos:<br />

Fenimore descubrió que en zonas interiores a los frentes de llama, donde la producción de radicales O y OH<br />

es muy elevada, se producía una rápida formación de NO antes de que el mecanismo térmico tuviera lugar.<br />

Mecanismo vía N 2 O: se ha demostrado que este mecanismo es importante en mezclas pobres (dosados<br />

relativos inferiores a 0,8) para bajas temperaturas y elevadas presiones.<br />

Página 127 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Energía y atmósfera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!