09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cubierta: En función de los materiales empleados tendremos mayor o menor calidad del agua<br />

recogida.<br />

Canalón: Para recoger el agua y llevarla hacia el depósito de almacenamiento. Antes de las<br />

bajantes se aconseja poner algún sistema que evite entrada de hojas y similares.<br />

Filtro: Necesario para hacer una mínima eliminación de la suciedad y evitar que entre en el<br />

depósito o cisterna.<br />

Depósito: Espacio donde se almacena el agua ya filtrada. Su lugar idóneo es enterrado o situado en<br />

el sótano de la casa, evitando así la luz (algas) y la temperatura (bacterias). Es fundamental que<br />

posea elementos específicos como deflector de agua de entrada, sifón rebosadero antirroedores,<br />

sistema de aspiración flotante, sensores de nivel para informar al sistema de gestión, etc.<br />

Bomba: Para distribuir el agua a los lugares previstos. Es muy importante que esté construida con<br />

materiales adecuados para el agua de lluvia, e igualmente interesante que sea de alta eficiencia<br />

energética.<br />

Sistema de gestión agua de lluvia‐agua de red: Mecanismo por el cual tenemos un control sobre la<br />

reserva de agua de lluvia y la conmutación automática con el agua de red. Este mecanismo es<br />

fundamental para aprovechar de forma confortable el agua de lluvia.<br />

Sistema de drenaje de las aguas excedentes, de limpieza, etc. que puede ser la red de<br />

alcantarillado, o el sistema de vertido que disponga la vivienda.<br />

Opcionalmente antes del filtro, puede insertarse un sistema automático de lavado de la cubierta, que<br />

permite desechar de forma automática los litros iníciales de agua con más suciedad en las primeras lluvias<br />

después del verano. [1]<br />

Como referencia se puede tomar la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid<br />

(31 mayo de 2006) en la que se pide que las áreas de nueva edificación introduzcan sistemas de<br />

recuperación de aguas de lluvia para el riego. Cap. I, Art.7 [2].<br />

Para calcular el dimensionado óptimo del depósito o aljibe se utiliza el siguiente método de cálculo:<br />

1. Calcular el tamaño de la superficie de recogida (A) en m 2 :<br />

Es el tamaño de la superficie de recogida de las aguas pluviales independientemente de la forma y<br />

la inclinación.<br />

2. Coeficiente de rendimiento (e) adimensional:<br />

Para calcular el coeficiente de rendimiento se deben tener en cuenta la posición, la inclinación, la<br />

alineación y la naturaleza de la superficie de recogida. Como base para la planificación de la<br />

inclinación y la naturaleza de la superficie de recogida se pueden utilizar los valores de la Tabla 1.<br />

Naturaleza de la superficie<br />

Coeficiente de rendimiento (e)<br />

Tejado duro inclinado 0 8<br />

Tejado plano sin gravilla 0,8<br />

Tejado plano con gravilla 0,8<br />

Tejado verde intensivo 0,3<br />

Tejado verde extensivo 0,5<br />

Superficie empedrada/superficie con empedrado<br />

compuesto<br />

0,5<br />

Revestimiento asfáltico 0,8<br />

Superficie de hormigón sin pulir 0,6<br />

Camino de tierra compacta no inclinado 0,3<br />

Página 152 de 323<br />

Guía para la Valoración de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Recursos naturales-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!