09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D 09: Limitación de la velocidad del aire en áreas de ventilación mecánica.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Premiar la limitación de la velocidad del aire en los sistemas de ventilación mecánica de los espacios de<br />

ocupación primaria, sin comprometer el nivel de calidad del aire y el confort.<br />

Contexto<br />

El propósito de un sistema de calefacción, refrigeración y ventilación de un espacio es conseguir<br />

condiciones de confort para los ocupantes. La percepción del ambiente térmico depende de muchos<br />

factores: los ambientales, del entorno exterior e interior y de la percepción de los ocupantes, incluidos<br />

factores socio‐culturales.<br />

Se define confort térmico la sensación mental que expresa satisfacción en el ambiente térmico, (ASHRAE,<br />

1971) [1]. Esta definición deja abierto un abanico de opciones en el sentido que el confort es un proceso<br />

complejo influido por multitud de variables físicas, fisiológicas, psicológicas y otros. [2]<br />

Los principales elementos que influyen en la sensación de confort son la temperatura (radiante y<br />

superficial), la humedad, la velocidad del aire y parámetros personales (vestimenta y actividad<br />

desarrollada). Para la mayoría de estos parámetros es posible establecer unas relaciones entre ellos y el<br />

porcentaje de satisfacción de los ocupantes en término de PPD (Predicted Percentage Dissatisfied) y PMV<br />

(Predicted Mean Vote), donde:<br />

PMV = DT∙[0,303∙e 0,036∙M +0,028]<br />

Con DT = M‐P (desequilibrio térmico)<br />

P: Perdida de calor hacía el ambiente y<br />

M (metabolismo): Producción interna del calor<br />

PPD = 100‐95∙e ‐(0,03353∙PMV4+0,2179∙PMV2)<br />

Las metodología de cálculo del PPD y PMV se detallan en la ISO EN 7730, 2005.<br />

La velocidad del aire en un espacio puede provocar sensación de molestia, o mejorar el confort en<br />

condiciones de verano.<br />

Como ejemplo se puede ver el grafico en la figura 1, donde se muestra como varía la velocidad en función<br />

de la temperatura y si la difusión es obtenida por mezcla o por desplazamiento, para un factor de<br />

turbulencia del 40%.<br />

Página 201 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Calidad del ambiente interior-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!