09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A 14. Estrategias para la clasificación y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Promover y premiar la existencia de locales en el interior o exterior del edificio para la separación,<br />

almacenamiento temporal y garantizar el envío de los residuos a los gestores adecuados.<br />

Asegurar que los residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos sean recogidos, separados y reciclados.<br />

Contexto<br />

El informe de la Comisión al Consejo a la Unión Europea sobre la aplicación de la Directiva de Residuos, en<br />

el año 2000 (publicado en septiembre de 2003), nos indica que el total de residuos gestionados ha sido de<br />

190.679.026 toneladas. De los datos de este informe se deduce que la producción de residuos en el período<br />

1998‐2000 fue de 500 kg per cápita/año. Esta cifra supone un aumento en comparación con el período<br />

1995‐1997, que registró una media de 400 kg/persona/año y que queda claramente lejos del objetivo<br />

marcado por la Comisión en su V Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente en relación a la<br />

estabilización de los residuos en los niveles de 1985 (300 kg per cápita para el año 2000). Esto significa que<br />

el incremento en el período 1985‐2000 fue de 3,5% anual.<br />

El objetivo principal del desarrollo sostenible debe ser minimizar las alteraciones al medio, usando de forma<br />

coherente los recursos necesarios para una “vida cómoda”, y, de tal forma que, en el caso de generar<br />

RESIDUOS 1 , se consiga que su efecto sea lo menos desfavorable para el medio o que se logre integrar de<br />

nuevo en la cadena de materias primas para la generación de nuevos elementos “consumibles”.<br />

El reciclado entre distintos países varía del 8 al 63%. Sólo es superior al 40% en cinco Estados miembros. La<br />

tasa media del reciclado es del 26%, valor coincidente con la media española.<br />

En España, la tasa actual de generación de RSU´s es de aprox. 1,2 kg/hab/día, superan la media Baleares con<br />

2,02 kg y Cataluña con 1,27 kg muy por debajo están las comunidades de Galicia con 0,81 kg y Murcia con 0,<br />

99 kg. La composición media de los residuos es: Materia orgánica (40%), Papel y cartón (27%), Plásticos<br />

(10%), Vidrio (4%), Textiles (3%), Maderas (3%), Metales férricos (3%), Metales no férricos (1%), Inertes y<br />

otros (9%). Esta composición de residuos corresponde al total de RSU que, mayoritariamente provienen de<br />

uso doméstico.<br />

Las nuevas propuestas comunitarias sobre residuos se basan en el concepto de las tres erres: reducir,<br />

reutilizar y reciclar, que serán los conceptos que se consideran en todos los casos. El concepto de reducir se<br />

asocia a la fase de uso del edificio y por tanto no se evalúa en la etapa de proyecto y construcción del<br />

edificio que trata esta herramienta.<br />

1 El concepto de RESIDUOS que emplearemos, tanto en el concepto de RESIDUOS SÓLIDOS como de RESIDUOS<br />

LÍQUIDOS, va a ser el que la Ley 10/1998, de 22 de abril, denominada “Ley de Residuos” nos marca: “Cualquier<br />

sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el Anejo de la presente Ley, del cual su<br />

poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse.”<br />

Página 43 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Parcela y emplazamiento-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!