09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No es posible cuantificar la aportación del alumbrado urbano a la contaminación lumínica, pero se pueden<br />

tomar medidas para reducir los efectos dañinos y, al mismo tiempo mejorar la eficiencia energética.<br />

Algunas sencillas medidas de mejora son:<br />

<br />

<br />

Posicionar las luminarias y, especialmente los focos, con el haz de luz emitiendo por debajo de la<br />

horizontal y dotarlos de apantallamiento. Iluminar lo estrictamente necesario, evitando derroche<br />

de energía innecesarios.<br />

Cuando se desee iluminar elementos verticales, como fachadas, los haces de luz cubrirán<br />

estrictamente la superficie a iluminar sin excederla y, a ser posible, se situarán por encima del<br />

elemento a iluminar o lo más cercanos posible a ellos.<br />

Figura1. Normas básicas de utilización del alumbrado, http://www.celfosc.org/<br />

A modo de referencia se proponen los siguientes documentos:<br />

Ley 6/2001 del 31 de Mayo, de ordenación ambiental de la iluminación para la protección del<br />

medio nocturno de la Generalitat de Cataluña<br />

Real Decreto 82/2005, por el que se aprueba el reglamento de la ley mencionada anteriormente.<br />

Para la aplicación de dicha ley, se ha elaborado un mapa de protección dividiendo el territorio en 4 zonas,<br />

desde la E1, de máxima protección frente a la contaminación luminosa, a la E4, correspondiente a los<br />

espacios de uso intensivo por la noche, de menor protección. [1]<br />

Con la aplicación de este Decreto 82/2005, se calcula que se producirá un ahorro directo en el consumo de<br />

electricidad de 160 gigavatios‐hora. También, si se considerase que toda la energía ahorrada tiene su origen<br />

en la combustión de recursos fósiles, podría decirse que se evitaría la emisión a la atmósfera de 50.000<br />

toneladas de CO2, 1.000 toneladas de CO y 2.400 toneladas de NO2. [2] [3]<br />

La prevención contra la contaminación lumínica significa intentar mantener inalteradas las condiciones y la<br />

visión natural del cielo nocturno. En contra de este objetivo, nos encontramos que la iluminación de los<br />

centros urbanos responde a exigencias de seguridad y decoro de forma muy poco eficiente y<br />

Página 66 de 323<br />

Guía para la Valoración de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Parcela y emplazamiento-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!