09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C 04: Recuperación y reutilización de aguas grises.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Promover un sistema de recogida y depuración de las aguas grises para su reutilización, de modo que se<br />

reduzca el consumo de agua potable.<br />

Contexto<br />

Aguas Grises: son aquellas que provienen de los desagües de los aparatos sanitarios de aseo personal, tales<br />

como bañeras, duchas, lavabos o bidés, no siendo aptas sanitariamente para el consumo humano, pero<br />

cuyas características organolépticas y de limpieza de sólidos en suspensión permiten su distribución por<br />

conducciones y mecanismos de pequeño calibre para usos auxiliares como riego, evacuación de inodoros,<br />

limpieza de vehículos, etc. [1]<br />

Actualmente el agua potable se utiliza para consumos que podrían satisfacerse con aguas de calidad<br />

inferior, por ejemplo, se usa la misma agua para la preparación de los alimentos en la cocina que para el<br />

inodoro del baño.<br />

Las aguas de las duchas y los lavabos pueden ser tratadas y reutilizadas para su uso como aguas de riego,<br />

para la limpieza o para los inodoros.<br />

La reutilización de aguas grises, ayuda a conseguir una disminución importante en el gasto de agua potable<br />

con lo que protegemos las reservas de agua y reducimos la carga de las aguas residuales.<br />

Los sistemas para la reutilización de las aguas grises tienen aplicación en viviendas unifamiliares,<br />

comunidades de vecinos, instalaciones deportivas como campos de fútbol o piscinas, hoteles y<br />

universidades. Estos sistemas, constan de unas tuberías independientes por donde circulan las aguas grises<br />

hasta llegar a unos depósitos, donde se lleva a cabo un tratamiento de depuración. Gracias a la depuración,<br />

el agua se puede reutilizar para alimentar las cisternas de los inodoros, para el riego del jardín o la limpieza<br />

de los exteriores, aunque no para el consumo humano.<br />

Reutilización de aguas grises para las cisternas de los inodoros<br />

Al reutilizar las aguas grises para las cisternas conseguiríamos un ahorro de unos 50 litros por persona y día.<br />

Si consideramos una familia media de 4 personas, esto supondría un ahorro de unos 200 l/día, es decir,<br />

aproximadamente el 25 % del consumo diario de la vivienda.<br />

Si este sistema se implanta en hoteles, campings o instalaciones deportivas, estaríamos hablando de cifras<br />

aún más importantes, en torno al 30% de ahorro de agua potable.<br />

El sistema a implantar en viviendas unifamiliares requiere la conexión de los desagües de duchas y bañeras<br />

a un circuito hidráulico donde se procede a realizar los siguientes tratamientos:<br />

<br />

<br />

Uno físico, mediante unos filtros que impiden el paso de partículas sólidas: estos filtros tiene que<br />

ser de tamaño adecuado para retener aquellas partículas que pueden aparecer en los desagües.<br />

Otro tratamiento químico, mediante la cloración del agua con hipoclorito sódico con un dosificador<br />

automático, que la deja lista para ser reutilizada. Para devolver el agua hacia las cisternas se<br />

Página 155 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Recursos naturales-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!