09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Definir el nº de áreas térmicas diferenciadas con control accesible termostático.<br />

3. Establecer la ratio entre las áreas térmicas diferenciadas con control accesible termostático y el nº<br />

total de áreas térmicas diferenciadas de las zonas acondicionadas periféricas.<br />

Además, para la valoración de este criterio, se exige como requisito indispensable que los rangos de<br />

temperatura de elección tengan unos límites con respecto a los rangos de temperatura de confort de los<br />

que se habla en el contexto. Dicho límite será para recintos calefactados de un máximo de 21ºC y para<br />

recintos refrigerados de un mínimo de 26ºC, tal y como establece el RITE en su modificación de 2009 a<br />

través del Real Decreto 1826.<br />

Las medidas que deberán cumplirse para la valoración de este criterio son las siguientes:<br />

Medidas<br />

El 50% de las áreas térmicas disponen de un control termostático<br />

El 90% de las áreas térmicas disponen de un control termostático<br />

Documentación requerida<br />

Documentos custodiados:<br />

Proyecto de instalaciones de climatización y sistema de gestión proyectado.<br />

Plano de plantas del proyecto en formato dwg ó dxf válido para AUTOCAD 2007 dibujado a una<br />

escala de 1 unidad de dibujo = 1 metro y con escala gráfica. En él deben figurar las áreas térmicas<br />

diferenciadas que debería tener el edificio según lo establecido en el criterio, así como la<br />

señalización de aquellas áreas térmicas diferenciadas que cuenten con control accesible<br />

termostático.<br />

Memoria de cálculo del porcentaje de áreas térmicas diferenciadas que cuentan con un control<br />

accesible termostático.<br />

Documentos justificativos:<br />

D.J. E 06.1<br />

Plano de plantas del proyecto en formato dwg ó dxf válido para AUTOCAD 2007 dibujado a una<br />

escala de 1 unidad de dibujo = 1 metro y con escala gráfica. En él deben figurar las áreas térmicas<br />

diferenciadas que debería tener el edificio según lo establecido en el criterio, así como la<br />

señalización de aquellas áreas térmicas diferenciadas que cuenten con control accesible<br />

termostático.<br />

D.J. E 06.2<br />

Plano de plantas del proyecto en formato pdf con escala gráfica y/o numérica. En él deben figurar<br />

las áreas térmicas diferenciadas que debería tener el edificio según lo establecido en el criterio, así<br />

como la señalización de aquellas áreas térmicas diferenciadas que cuenten con control accesible<br />

termostático.<br />

D.J. E 06.3<br />

Memoria de cálculo del porcentaje de áreas térmicas diferenciadas que cuentan con un control<br />

accesible termostático.<br />

Página 280 de 323<br />

Guía para la Valoración de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Calidad del servicio-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!