09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B 02: Energía no renovable en el transporte de los materiales de construcción.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Reducir la cantidad de energía no renovable utilizada en el transporte de los materiales de construcción<br />

incentivando el uso de materiales locales. Se evalúa el transporte de la puerta de la fábrica hasta la obra ya<br />

que el transporte desde la extracción del material hasta la fábrica está contemplado, según la actual<br />

normativa, en los EDP (DAP en sus siglas en castellano) de los materiales.<br />

Contexto<br />

El 80% de la energía empleada es generada por los combustibles fósiles, que constituyen el principal<br />

recurso energético. En los últimos 40 años las reservas de petróleo se han ido agotando poniendo el<br />

problema de los recursos energéticos como la principal preocupación mundial, lo que hace indispensable el<br />

uso eficiente y evitar el derroche de los combustibles fósiles.<br />

El sector del trasporte depende principalmente de los combustibles fósiles, y es el primer responsable de las<br />

emisiones de gases efectos invernadero.<br />

De cara a la fase de proyecto, el uso de materiales locales es la principal medida aplicable para reducir el<br />

consumo en el trasporte y las emisiones asociadas. La disponibilidad de obtener productos locales depende<br />

mucho del lugar de proyecto y de la existencia de fabricantes y de la adaptabilidad del proyecto al uso de<br />

productos locales. [2]<br />

Los resultados del proyecto de investigación llevado a cabo en el sur de Francia, en que se compara la<br />

calidad ambiental de un edificio convencional de hormigón con uno de adobe producido con tierra<br />

procedente del mismo sitio de proyecto, demuestran que la energía de los materiales para el edificio de<br />

hormigón es superior al 270% de la utilizada para el edificio de adobe. Esa diferencia alcanza el 640% para<br />

el trasporte de los materiales en obra. [3]<br />

Para la evaluación del criterio se considera los costes energéticos del transporte desde la puerta de la<br />

fábrica al pie de obra, ya que los impactos generados en la producción del material (de la cuna a la puerta)<br />

se contemplan en el criterio C20.<br />

Procedimiento de evaluación:<br />

La evaluación del edificio a través de ese criterio se establece por medio del cálculo del porcentaje en coste<br />

de los materiales empleados de producción local sobre el total de los materiales empleados en el proyecto.<br />

Se consideran materiales de producción local los producidos en un radio de 200 km del emplazamiento de<br />

la obra.<br />

No se incluyen componentes mecánicos, eléctricos o de fontanería, etc. y elementos especiales como<br />

ascensores u otro equipamiento. Se considerarán únicamente materiales instalados permanentemente en<br />

el edificio o parcela.<br />

Página 75 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Energía y atmósfera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!