09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F 06: Acceso visual desde las áreas de trabajo.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente. Se aplica a los edificios que tienen una ocupación continua, en aquellos espacios con función<br />

administrativa, oficinas y despachos.<br />

Objetivo<br />

Promover y premiar el diseño de los espacios interiores que no limiten el acceso a las vistas del exterior.<br />

Contexto<br />

El acceso a las vistas de exterior y a la luz natural mejora la calidad de vida en los espacios interiores, reduce<br />

los riesgos para la vista y rompe la monotonía, facilitando el descanso necesario en el lugar de trabajo.<br />

Trabajos desarrollados en este ámbito demuestran que la productividad aumenta en los edificios que<br />

tienen acceso a la visión del exterior.<br />

Además la visión del exterior permite una conexión entre el edificio y su entorno, mejorando la integración<br />

de los diferentes elementos del barrio. Los trabajadores que pueden desarrollar su actividad en un lugar de<br />

calidad son más productivos, con menos absentismo y mejora la calidad de vida general. [1]<br />

Procedimiento de evaluación<br />

La valoración del edificio a través de este criterio se establece por medio del porcentaje de superficie de las<br />

áreas de ocupación frecuente que tiene acceso a la visión del exterior sobre el total de las áreas de los<br />

espacios de ocupación frecuente como despachos y oficinas diáfanas (open space). Se excluyen las áreas de<br />

ocupación puntual como salas reuniones, salas múltiples, archivos, etc.<br />

Método de determinación de las líneas visuales del perímetro transparente:<br />

1. Crear una hoja de cálculo donde se identifiquen todos los espacios de trabajo. Indicar la superficie<br />

útil de cada uno de los espacios identificados. Se tomará la superficie útil de los espacios de<br />

trabajo indicada en los cuadros incluidos en los planos de proyecto, de no existir, se utilizarán las<br />

tablas de superficies de la memoria del proyecto. Se evitará determinar la superficie útil de un<br />

espacio de trabajo mediante mediciones realizadas por el EA a partir de los planos de proyecto<br />

para no entrar en contradicción con los datos del mismo. En caso de no localizar la superficie útil<br />

de un espacio de trabajo, se deberá solicitar ese dato al equipo de proyectos o, al menos, que ellos<br />

confirmen las mediciones realizadas por el EA.<br />

2. Utilizando los planos de plantas del edificio, determinar la superficie del espacio de trabajo que<br />

tiene una línea directa de vistas hacia las ventanas. La línea de vistas puede atravesar dos<br />

superficies acristaladas, pero no áreas de paso con puertas opacas.<br />

Determinar la superficie de visión del exterior para cada área S AVi .<br />

Página 295 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Aspectos sociales y económicos-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!