09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

utilizan bombas de bajo consumo que conducen el agua desde el depósito cuando las cisternas,<br />

tras su uso, deben ser llenadas de nuevo.<br />

En función del número de personas que habitan la vivienda o de los usuarios de las instalaciones, se calcula<br />

el tamaño del depósito, para llegar a un equilibrio entre el espacio utilizado y la capacidad del mismo. Para<br />

viviendas unifamiliares o multifamiliares, depósitos de 0,5 ó 1 m 3 son los más habituales y para<br />

instalaciones hoteleras se suele instalar de uno o varios depósitos de 25 m 3 . Generalmente son de fibra de<br />

vidrio, siendo el lugar habitual de ubicación el sótano de la vivienda. Si, por falta de espacio, el depósito se<br />

tiene que instalar en la zona alta de la vivienda, las aguas grises irían a un bote sifónico y desde éste,<br />

mediante una bomba, se elevaría el agua hasta el depósito, distribuyéndose después por gravedad hasta las<br />

cisternas. Si por algún motivo no hay aporte de aguas grises o existe un consumo muy alto en los inodoros,<br />

el depósito tiene un mecanismo de boyas y válvulas que suple esta carencia tomando agua de la red de<br />

abastecimiento general. Si, por el contrario, es muy alta la producción de aguas grises y produce un<br />

sobrellenado del depósito, éste dispone de un rebosadero que recoge y lleva el sobrante hasta la red<br />

general de desagües. El mantenimiento de todo el sistema de recogida se limita a una revisión anual de los<br />

filtros y del sistema de cloración, que no necesita ser realizada por personal especializado.<br />

Para una viviendas en construcción de carácter unifamiliar los costes están en torno a los 1.200 € y para<br />

instalaciones deportivas u hoteleras las cifras estarían entre los 9.000 € y 27.000 €, dependiendo de las<br />

dimensiones de la instalación. La ventaja en la aplicación de estos sistemas es obvia en cuanto al ahorro de<br />

agua que se genera. Además se evita la potabilización de un volumen de agua que, por el uso a que se<br />

destina, como agua de arrastre, no es necesario que sea potable, produciéndose de esta manera un<br />

segundo ahorro significativo.<br />

Reutilización de aguas grises para las riego<br />

Las aguas grises utilizadas correctamente pueden ser abonos de gran valor para la horticultura.<br />

Contienen fósforo, potasio y nitrógeno, que convierte a las aguas grises en una fuente de contaminación<br />

para lagos, ríos y aguas, sin embargo pueden utilizarse de manera beneficiosa por sus nutrientes para el<br />

riego de las plantas.<br />

Hay varios sistemas para tratar las aguas grises destinadas al riego, dependiendo del uso final que se le vaya<br />

a dar.<br />

Los denominados "filtros jardinera" consisten en una trampa que retiene las grasas que provienen<br />

principalmente de la cocina. Posteriormente, se dirige este agua pre‐tratada hacia una jardinera<br />

impermeable, donde se siembran plantas de pantano, las cuales se nutren de los detergentes y la materia<br />

orgánica, evaporan el agua y así la purifican. Gracias a este proceso se puede llegar a rescatar hasta un 70%<br />

del agua, que a su vez puede ser utilizada para irrigación.<br />

El sistema de "acolchado" consiste en dirigir el agua gris hacia zanjas rellenas de un acolchado, compuesto<br />

normalmente de corteza de árbol triturada, paja u hojas, que se encarga de tratar las aguas y de paso<br />

aumentar la riqueza del suelo al seguir un proceso de compostaje.<br />

Ventajas e inconvenientes de las aguas grises:<br />

Los beneficios de la reutilización de las aguas grises incluyen un menor uso de las aguas potables, un menor<br />

caudal a las fosas sépticas o plantas de tratamiento, una purificación altamente efectiva, una solución para<br />

aquellos lugares en donde no puede utilizarse otro tipo de tratamiento, un menor uso de energía y químicas<br />

por bombeo y tratamiento, la posibilidad de sembrar plantas donde no hay otro tipo de agua, o la<br />

recuperación de nutrientes que se pierden.<br />

Página 156 de 323<br />

Guía para la Valoración de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Recursos naturales-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!