09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C 01: Consumo de agua potable.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Reducir el consumo de agua potable en la fase de uso del edificio, mediante medidas de ahorro y eficiencia.<br />

Contexto<br />

El agua es uno de los recursos naturales indispensable para el desarrollo de la vida además de un<br />

patrimonio tanto medioambiental, como cultural y social, que hay que mantener y proteger. En esta línea,<br />

la Directiva de la Unión Europea 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000 [1], establece un marco comunitario<br />

de actuación en el ámbito de la política del agua manifestando: La necesidad de velar por la protección de<br />

los ecosistemas acuáticos y promover el uso sostenible del agua a largo plazo.<br />

El agua dulce es un recurso escaso y su distribución no es homogénea. La escasez del agua potable la sufren<br />

sobre todo los países áridos y del tercer mundo que no tienen los medios necesarios para su tratamiento y<br />

distribución. El problema de la buena gestión del agua afecta tanto a nivel local como mundial, ya que este<br />

recurso es fundamental para la vida y el desarrollo de todos los seres vivos, incluido el hombre.<br />

En el ranking mundial de recursos de agua, España se coloca en el puesto 39º del mundo, pero en la cola en<br />

cuanto a uso eficiente, lo que significa un despilfarro de su uso en los hogares, en la agricultura y en la<br />

industria.<br />

El agua tiene un valor a la vez económico, ecológico y social y todas las actuaciones deben de tener en<br />

cuenta esa triple dimensión. La innovación tecnológica permite un mayor ahorro y eficiencia en el uso del<br />

agua, así como mayor garantía en la calidad y suministro de la misma. [2]<br />

La mejora de la eficiencia del agua, se justifica además por otras razones:<br />

Económicas: es más barato actuar en la gestión de la demanda que en el consumo final, ya que con poca<br />

inversión se puede conseguir un gran ahorro; actuar sobre la oferta supone un coste económico más<br />

elevado, porque serían necesarios más embalses, Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), red de<br />

suministro, Estación de Depuración de Aguas Residuales (EDAR), etc.<br />

Calidad: reduciendo el consumo de agua potable, se reduce también la demanda de las fuentes de<br />

abastecimiento de agua y, por tanto, éstas podrán ser de mayor calidad.<br />

Ecológica: además de ser el agua un recurso limitado, asociado al uso del agua hay un gasto energético<br />

importante para la captación, tratamiento, suministro y depuración.<br />

Social: la gestión de los recursos hídricos genera muchos enfrentamientos entre regiones, comunidades y<br />

comarcas.<br />

La aplicación de las medidas de ahorro nos permite consumir menos sin tener que renunciar a los servicios<br />

hidráulicos.<br />

En los hogares, el consumo directo del agua representa solo el 2% del total, el 60‐65% es debido a baños y<br />

servicios y entre el 30‐35% es lo que se consume en la cocina<br />

Página 139 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Recursos naturales-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!