09.06.2015 Views

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

Equipamiento - GBCe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D 18: Protección de los recintos protegidos frente al ruido generado en los recintos de<br />

instalaciones.<br />

Aplicabilidad<br />

Este criterio se aplica en la fase de diseño y construcción de un nuevo edificio y/o ampliación de un edificio<br />

existente.<br />

Objetivo<br />

Promover y premiar el aislamiento acústico frente a ruido aéreo y de impacto entre los recintos de<br />

instalaciones y los recintos protegidos.<br />

Contexto<br />

El ruido, además de los efectos psicosomáticos clásicos, es en gran parte responsable de enfermedades<br />

cardiovasculares y del sistema digestivo además de representar un coste social elevado aunque de difícil<br />

cuantificación. Estudios recientes demuestran que una de las principales cualidades que el público valora a<br />

la hora de adquirir una nueva vivienda es su nivel de confort acústico.<br />

Los usuarios de un edificio están afectados por diferentes tipos de ruidos:<br />

aéreos generados en el exterior o en el interior del edificio;<br />

por impactos tales como los generados por las pisadas de los vecinos,…;<br />

generados por las instalaciones, etc.<br />

El nivel de potencia sonora se mide en decibelios dB, es 10 veces el logaritmo del cuadrado de la ratio entre<br />

la presión sonora y una presión de referencia (umbral de audición).<br />

Lp = 10 Log (P/P 0 ) 2<br />

El Documento Básico de protección frente al ruido DB HR distingue los recintos en las clases siguientes:<br />

Recintos no habitables: No requieren mantener condiciones de protección acústica.<br />

Recintos habitables: Precisan una protección frente al ruido.<br />

Recintos protegidos: Son recintos también habitables pero que requieren una protección acústica especial.<br />

Recintos de instalaciones: Son los recintos en donde se alojan las instalaciones del edificio (ej.: cuartos de<br />

grupos de presión, ascensores,…).<br />

El ruido se trasmite tanto a través del aire como a través de los sólidos. La trasmisión entre los sólidos<br />

genera lo que se llama efecto “transmisiones laterales” o sea la trasmisión indirecta del ruido entre un<br />

espacio y el contiguo a través de los elementos constructivos unidos al cerramiento de separación sin ser<br />

ellos mismos elemento de separación entre los locales considerados. Los elementos estructurales<br />

perturbados por ondas acústicas o vibraciones pueden transformarse en vehículo trasportador de ruido a<br />

otras estancias. Es muy importante el aislamiento entre las estructuras y los focos de ruido, como por<br />

ejemplo las instalaciones, bajantes y tuberías.<br />

El aislamiento acústico al ruido aéreo entre dos recintos se mide mediante la diferencia de niveles<br />

estandarizada ponderada A en relación a un ruido rosa D nT,A ,<br />

D nT = L 1 –L 2 + 10 Log (T/T 0 )<br />

D nT,A = ‐10 Log 10 (LAr‐DnT)/10<br />

Página 253 de 323<br />

Guía para la Evaluación de Criterios VERDE <strong>Equipamiento</strong> –Calidad del ambiente interior-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!