10.07.2015 Views

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

situaciones que ocurran en su realidad social, no sólo en su entornoinmediato (núcleo familiar), sino también las que ocurren en otros contextosque puedan o no estar en relación directa con ellos. Las actividadesplanificadas, deben propiciar la necesidad de la integración de familia,comunidad y escuela teniendo como fin la transmisión de valores, laformación de una conciencia acerca <strong>del</strong> respeto, cuidado de la vida y elmedio ambiente.La actividad física como parte de esas actividades <strong>del</strong> infante debe seraceptada, potenciada y valorada como una necesidad intrínseca fundamentalpara su desarrollo. Wallon citado en las Bases Curriculares de EducaciónInicial <strong>del</strong> Ministerio <strong>del</strong> Poder Popular para la Educación (2005), destacó laimportancia que tienen las acciones motoras en el desarrollo evolutivo <strong>del</strong>niño y la niña, estableciendo que el ser humano es una “unidad funcional”,donde hay una estrecha relación entre las funciones motrices y las funcionespsíquicas, lo que se denomina psicomotricidad.En este orden de ideas, la psicomotricidad se presenta como un factorpredominante para el aprendizaje social y la adaptación al entorno, porconsiguiente, el niño y la niña deben moverse para aprender y debenaprender para moverse a causa de lo que reciben <strong>del</strong> ambiente, tantoexterna como internamente que caracterizan su propia naturaleza (Di Sante,2006).Cabe destacar, que cuándo el niño o niña entra a una institucióneducativa, la relación cuerpo y aprendizaje se da a través de la mediacióncorporal que desarrolla el docente, en el momento que reconoce su cuerpo yel cuerpo <strong>del</strong> niño como espacio afectivo de aprendizaje. La mediacióncorporal se define como un conjunto de actitudes, técnicas y estrategiascorporales que se ponen al servicio <strong>del</strong> niño y la niña, para favorecer lacomunicación afectiva, el aprendizaje significativo y la salud, se produce enel proceso educativo. Se dinamiza a través <strong>del</strong> tono emocional adecuado, engestos, posturas, movimientos, toque, miradas, suspensión, la manera de11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!