10.07.2015 Views

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que no sabe jugar será un adulto que no sabrá pensar” (p. 10). Por tanto, lasestrategias lúdicas engloban acciones, actitudes, decisiones y propuestasque el docente presenta a sus alumnos: Juegos, canciones, humor, alegría,libertad, reflexión, análisis, creatividad, movimiento.En este sentido, es importante destacar, que el juego <strong>del</strong> niño con objetospara suplir demandas y conocerlos, es una actividad ligada a la vidacotidiana, en la que el juego actúa como mediador <strong>del</strong> proceso psíquico(interioridad) y <strong>del</strong> proceso de socialización externa (demandasinstitucionales, instintivas y culturales) producto de su dependencia. Enconsecuencia, se podría retomar a Vygotsky (2006) quien señala:Para resolver esta tensión, el niño en edad preescolar entra en sumundo ilusorio, en el que aquellos deseos irrealizables encuentrancabida: este mundo es el que se llama juego. La imaginación constituyeun nuevo proceso psicológico para el niño, éste no está presenta en laconciencia de los niños pequeños y es totalmente ajeno a los animales.(p. 142).De este modo, en los juegos cotidianos, los niños por primera vezdescubren el mundo de los conflictos y de las relaciones que existen entrelos adultos: sus derechos, sus deberes y de esta forma, al imitar a losadultos, después de haber adquirido auto conciencia, puede situarse en larealidad <strong>del</strong> otro para poder hacer predicciones de sus comportamientossociales y poder actuar en tal sentido.Fuera de los anteriores logros, los juegos de rol o protagonizados, sonbásicos para el desarrollo de la fantasía, de la imaginación y enconsecuencia de la creatividad humana. En tal sentido, Mujina (2007)señala: el niño aprende a sustituir unos objetos por otros, a interpretardistintos papeles, que servirá de soporte al desarrollo de la imaginación. Aésta edad, crean con su imaginación objetos, actuaciones con ellos y lasnuevas situaciones. ” (p. 121). Con respecto a los ambientes facilitadores deestos juegos, es necesario explicar que cuanto más experiencias de este tipo13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!