10.07.2015 Views

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

1 universidad latinoamericana y del caribe – ulac coordinación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el aula, 54% respondieron siempre; 33% algunas veces y 13% nunca. En elítem nueve, 67% de los docentes consideran que el juego posibilita el desarrollobiológico, psicológico y psicosocial <strong>del</strong> niño (a), mientras que 33% algunas veceslo hace. Ítem diez: 58% de los docentes consideran que el juego desde el puntode vista psicológico es una manifestación de lo que es el niño (a) en su mundointerior y su evolución cognitiva, mientras 42% algunas veces lo hacen.El análisis de los resultados <strong>del</strong> cuadro tres, gráfico dos demuestran que losdocentes mantienen una actitud profesional de acuerdo a los requerimientos deaprendizaje de los niños y niñas; sin embargo, algunos de ellos a veces lo hacen ono.Es importante señalar, que el docente debe proponer actividades deaprendizaje y orientar en su ejecución, dentro de ellas se encuentran las lúdicascomo actividad que permitirá a los niños (as) ejercitar sus capacidades físicas eintelectuales, así como elemento dinamizador <strong>del</strong> grupo, los induce alautoconocimiento, a su vez, plantear y resolver problemas de convivencia ydesarrollo.Por tanto, las actividades lúdicas en educación inicial son un importanterecurso para convertir el proceso de aprendizaje en un momento agradable yparticipativo, pero para ello deben estar de acuerdo a la práctica pedagógica <strong>del</strong>docente e incluidos en el plan de clase de manera de proporcionar una mayorinteracción entre los contenidos y el aprendizaje.En la variable aprendizaje, se encuentra la dimensión: impulso hacia elaprendizaje, con dos indicadores: aprendizaje significativo y ambiente deaprendizaje.En lo que respecta al aprendizaje significativo, Ausabel (2006) señala que esaquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en elque los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativoes el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar loaprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más quememorizar hay que comprender. En el indicador aprendizaje significativo se68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!