11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luego, observar:El colorLos recién nacidos sanos deben tener una coloración rosada en todo su cuerpo. La cianosisperibucal y periférica pueden ser transitorias a un proceso de adaptación. La cianosis centralo cianosis en todo el cuerpo es signo de reanimación urgente o condición grave y ameritareanimación urgente o traslado de inmediato.La respiraciónNo mida la frecuencia respiratoria ya que en este momento no es importante. Solo observe eltipo de respiración. Si el niño(a) no respira espontáneamente, debe iniciar reanimaciónurgente y si su respiración es irregular o dificultosa, clasificarlo como condición grave yrequiere traslado urgente.El llantoEl llanto del recién nacido debe ser fuerte. Si está ausente o es débil, debe considerarsecomo signo de condición grave y evaluarse junto con la respiración.La vitalidadLa guía más usada para la evaluación de la vitalidad del recién nacido es el puntaje de Apgaral minuto y a los cinco minutos de vida. La evaluación al minuto de vida será de utilidad paradeterminar la conducta inmediata a seguir y la evaluación a los cinco minutos tiene un valorpronóstico. Un puntaje de 7 a 10 señala que el recién nacido está en buenas condiciones(593-611).Si tiene anomalías congénitasAlgunas anomalías congénitas ponen en riesgo la vida del paciente, pudiendo producir alteracionesdel color y la respiración como la hernia diafragmática o una cardiopatía congénita.Estos niños requieren un traslado urgente a un centro especializado.Se entiende por anomalías congénitas mayores a defectos estructurales de origen prenatalque pone en peligro la vida del paciente y requiere tratamiento médico, quirúrgico, estético.Son ejemplos: hernia diafragmática, cardiopatía congénita, gastrosquisis, mielomeningocele.Se entiende por anomalías congénitas menores a pequeños defectos morfológicos que notienen repercusiones serias para el neonato desde el punto de vista médico, quirúrgico oestético. Sirve como indicador de búsqueda de otros defectos menores, mayores o síndromesque se pueden diagnosticar desde el nacimiento. 101MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!