11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El amamantamiento protege la salud de la madre. Después del nacimiento, ayuda a la involuciónuterina, que a su vez, ayuda a reducir la hemorragia y a prevenir la anemia. El amamantamientotambién disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario de la madre (1849-1853).Es mejor no dar al lactante ninguna leche ni ningún alimento que no sea leche materna. Porejemplo, no le dé leche de vaca ni de cabra, preparación para lactantes, cereal ni otras bebidascomo té, jugo o agua. Las razones son las siguientes:- Al dar otro alimento o líquido, se reduce la cantidad de leche materna que toma ellactante.- Otros alimentos o líquidos pueden contener gérmenes que pueden causar infección.- Otros alimentos o líquidos pueden estar demasiado diluidos y causar desnutrición allactante.- Es posible que otros alimentos o líquidos no contengan suficiente vitamina A.- El hierro de la leche de vaca y de cabra no se absorbe bien.- El lactante tal vez tenga dificultad para digerir la leche de origen animal y ésta lecause diarrea, erupciones de la piel u otros síntomas. La diarrea puede llegar a serpersistente.El amamantamiento exclusivo dará al lactante la mejor posibilidad de crecer y mantenersesano.12.5.2 Evaluar la alimentación del niño(a)Usted deberá evaluar la alimentación en todos los niños(as) y especialmente en aquellos:- Clasificados como “Problema severo de nutrición” o “Problema de nutrición”.Formulará preguntas a la madre para determinar la manera en que alimenta al niño(a).Escuchará atentamente sus respuestas para que pueda ofrecerle su asesoramiento pertinente.La elogiará con respecto a prácticas apropiadas y le informará sobre las que debenmodificarse. Usará un vocabulario sencillo que la madre pueda comprender. Finalmente,realizará preguntas de verificación para asegurarse que sabe cómo cuidar a su hijo en casa.Para evaluar la alimentación, haga las siguientes preguntas a la madre. Éstas están en lasección superior del cuadro “Aconsejar” y en la sección inferior del formulario de registrodel niño(a) enfermo. Le ayudarán a saber cómo se alimenta habitualmente el niño(a) y quéha comido durante la enfermedad:¿Usted le da el pecho al niño(a)?En caso afirmativo: ¿Cuántas veces por día?¿También durante la noche? 241MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!