11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zonas de ictericia(1314)ZONA 1. Ictericia de cabeza y cuello = 6 mg/dlZONA 2. Ictericia hasta el ombligo = 9 mg/dlZONA 3. Ictericia hasta las rodillas = 12 mg/dlZONA 4. Ictericia hasta los tobillos = 15 mg/dlZONA 5. Ictericia plantar y palmar = 18 mg/dl o másLa ictericia por enfermedad hemolítica, debida a incompatibilidad del factor Rh, se producepor transmisión de sangre incompatible desde la circulación fetal a la materna. Los anticuerposproducidos por la madre pasan a través de la placenta y llegan al feto, en el que se inicia elproceso hemolítico. Es tan grave que puede ocasionar la muerte intrauterina. En este caso, lamadre es Rh negativo y el recién nacido Rh positivo.La ictericia en la enfermedad hemolítica por incompatibilidad ABO, se produce sin sensibilizaciónprevia porque las madres del grupo sanguíneo “O” poseen ya aglutininas “A” y“B” , las cuales pueden atravesar la barrera placentaria y ponerse en contacto con loseritrocitos A o B del recién nacido.La ictericia fisiológica se produce principalmente debido a inmadurez hepática del reciénnacido, lo que retarda la formación de cantidades suficientes de una enzima llamada glucoroniltransferasa. Esta convierte la bilirrubina de reacción indirecta y difícil de eliminar a la formadirecta por glucoronización y fácil de ser eliminada.La ictericia por leche materna se produce porque esta leche tiene una actividad de lipasaalta. Una vez ingerida por el niño(a) se liberan grandes cantidades de ácidos grasos queinterfieren con la captación y/o conjugación de la bilirrubina (1315-1345)Si tiene petequias, pústula o vesículas en la pielLas pústulas o vesículas en la piel son generalmente secundarias a contaminación y el germenmás comunmente involucrado es el estafilococo aureus.Si las pústulas de la piel o vesículas son muchas y extensas, posiblemente se trata de infecciónbacteriana grave que requiere tratamiento inmediato. Las petequias pueden ser secundariasa una infección intrauterina, sepsis o un problema de coagulación. 145MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!