11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Contacto inmediato piel a piel con sumadre. El contacto temprano evita lahipotermia y favorece la relación madre-hijo,la involución uterina y el iniciotemprano de la lactancia materna(833-867).4. Valorar el Apgar en el primer minuto.Un Apgar de 7 o más en el primer minuto asegura una adaptación neonatal adecuada,el establecimiento y mantenimiento de la respiración y la estabilización de la temperatura.5. Realizar el pinzamiento del cordón umbilical. El pinzamiento habitual es el que serealiza cuando la palpitación de las arterias umbilicales se interrumpe y existe perfusiónsatisfactoria de la piel. Debe realizarse entre 1 y 3 minutos después del nacimiento(868-891).LUEGO:6. Identificar al recién nacido. El procedimiento de identificación del recién nacidotiene importancia singular en todas las instituciones que atienden partos y nacimientos.Esto es una norma legal nacional.7. Valorar el Apgar a los 5 minutos.Un Apgar menor de 7 requiere profundizarmás en la inducción a la adaptaciónneonatal inmediata. Si la instituciónno tiene capacidad resolutiva,remitir a un nivel de mayor complejidadde ser necesario.8. Determinar la edad gestacional. La edad gestacional es importante para determinarel pronóstico del recién nacido y poder instituir el tratamiento y la referencia oportunaa un nivel de mayor complejidad. Recuerde que a menor edad gestacional,mayor es el riesgo de morbilidad y mortalidad.9. Tomar medidas antropométricas. La toma de medidas de peso, talla y perímetrocefálico deben realizarse de rutina en todos los recién nacidos. Estos datos debenregistrarse en la historia clínica. Si no tiene una balanza, utilice el gráfico de medidadel pie del anexo IV de los cuadros de procedimientos.10. Administrar vitamina K1. La administración profiláctica de vitamina K1 deberealizarse de rutina en todos los recién nacidos. Se ha demostrado que previene elsangrado temprano por deficiencia (enfermedad hemorrágica del recién nacido) ytambién evita el sangrado posterior.Todo neonato debe recibir vitamina K 4mg v/o o administrada por sonda orogástrica,la cual se coloca al momento de buscar la permeabilidad esofágica. 109MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!