11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRÓLOGO A LA VERSIÓN ADAPTADA– URUGUAY 2013En los últimos años Uruguay registra un importante avance en cuanto al mejoramiento de lasalud de mujeres y niños el que se ha traducido en un descenso significativo en la Tasa deMortalidad Materna e Infantil. Sin embargo, hay áreas que requieren de esfuerzos adicionalessi se quieren consolidar y profundizar estos logros.En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Programa de Salud de laNiñez y el Programa Integral de Atención a la Mujer del Área de Salud Sexual y Reproductiva,han priorizado las acciones orientadas a la promoción, prevención y tratamiento oportunode los problemas de salud que ocurren en el período perinatal y neonatal con la formulacióne implementación de un Plan de Salud Perinatal. Asimismo se vienen potenciando accionesinterinstitucionales e intersectoriales a nivel nacional que construyan y hagan posible laviabilidad de los cambios promovidos, siendo el Programa “Uruguay Crece Contigo” de laOficina de Planificación y Presupuesto - OPP de Presidencia de la República una claraexpresión de dicho esfuerzo.Con el objetivo de fortalecer y difundir herramientas de gestión clínico asistencial en elconjunto de los Servicios de Salud del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), elMSP en conjunto con las Facultades de Medicina y Enfermería de la Universidad de laRepública (UDELAR) y la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), ennoviembre de 2011 realizaron un Taller de Armonización de la Estrategia Regional de laOPS-OMS de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) ensu componente perinatal. En dicho taller un grupo interdisciplinario de profesionales y docentesde pediatría, neonatología, ginecoobstetricia, enfermería y de la Escuela de Parterasy Nutrición, trabajaron con Consultores Regionales de OPS-OMS y el <strong>CLAP</strong>/SMR en laadaptación de AIEPI peri- neonatal a las características epidemiológicas y asistenciales deUruguay.Por su parte , el 48.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud aprobóen octubre de 2008 la resolución CD48.R4,“Estrategia y plan de acción regionales sobre lasalud del recién nacido en el contexto del proceso continuo de la atención de la madre, delrecién nacido y del niño” 1 , instando a los Estados Miembros a formular estrategias y planes1Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Salud del Recién Nacido en elcontexto del proceso continuo de la atención de la madre, del recién nacido y del niño. 48. º Consejo Directivo; 60ª Sesión delComité Regional de la Organización Mundial de la Salud; del 28 de septiembre al 3 de octubre del 2008; Washington (DC),US: Washington (DC): OPS; 2008 (documento CD48.R4) [consultado el 26 de enero del 2013]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2009/48_CONSEJO_final_lr[1].pdf 15MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!