11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Puede que al servicio de salud llegue un niño con alguna enfermedad aguda pero cuyo estadono indique específicamente que tenga además, un problema severo de nutrición. Un menorde dos meses puede haber perdido peso, pero el profesional de salud o la familia tal vez nolo noten. En esta condición, un niño (a) está más expuesto a varios tipos de enfermedades e,incluso, a la muerte.La identificación y el tratamiento de pequeños(as) con peso estacionario o en descenso, asícomo problemas en la alimentación, contribuye a prevenir muchas enfermedades graves yla muerte.Algunos casos de problemas de nutrición pueden tratarse en la casa. Los casos graves, encambio, deben referirse a un hospital para recibir alimentación especial o un tratamientoespecífico para alguna enfermedad asociada.CAUSAS DE PÉRDIDA DE PESOUn niño(a) normalmente puede perder hasta un 10 % de su peso en los primeros siete días devida, debido a eliminación de líquidos y disminución de edemas. Influye mucho en estapérdida la edad gestacional, el peso al nacer, el tipo y el modo de alimentación que recibe elniño(a) y otros factores asociados a la morbilidad en los primeros días de vida (1477-1500).Una pérdida mayor del 10 % después de esa edad, debe considerarse como un problemasevero de desnutrición y el niño debe ser referido urgentemente a un hospital.La pérdida de peso en los primeros meses de vida se debe a diversas causas, principalmentea problemas en la alimentación. Un niño(a) que ha tenido enfermedades con frecuenciatambién puede bajar de peso ya que el apetito disminuye y los alimentos consumidos no seutilizan eficientemente.Un niño(a) que no recibió lactancia materna desde el nacimiento y no recibe las cantidadesde leche adecuadas para su edad, o está siendo alimentado con líquidos y otras bebidas,puede padecer desnutrición severa o problemas de nutrición (1501-1515).Un menor de 2 meses cuyo régimen alimentario carece de las cantidades recomendadas devitaminas y minerales esenciales (como las que contiene la leche materna), puede, posteriormente,padecer malnutrición. Tal vez no ingiera cantidades recomendadas suficientesde vitaminas específicas (como vitamina A) o minerales (como hierro).< Una dieta sin alimentos que contengan vitamina A puede traer como resultado unniño(a) expuesto al riesgo de muerte por sarampión y diarrea o ceguera (1516-1529).< Una alimentación sin lactancia materna exclusiva o con fórmulas sin hierro puedeocasionar anemia en el menor de dos meses (1530-1532).Los niveles de hierroexcretados por la leche materna parecen ser suficientes para mantener los nivelesadecuados en el recién nacido de término durante los primeros cuatro meses de vida(1533-1539). También estos niños (as) pueden contraer anemia como resultado de: 181MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!