11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si la referencia no es posible, o si los padres se rehusan a llevar al niño(a), debe ayudar a lafamilia a atenderlo. El menor puede permanecer cerca del servicio de salud a fin de que se lovea varias veces al día. O un profesional de salud puede visitar el hogar para ayudar a darmedicamentos según los horarios, y con la administración de los líquidos y los alimentos.11.1.1 Cómo determinar si el niño(a) menor de 2 meses necesita referencia de urgenciaTodas las clasificaciones graves en los cuadros de procedimientos son de color rojo eincluyen:< Embarazo con riesgo inminente< Reanimación que no responde a maniobras< Alto riesgo al nacer< Enfermedad grave< Deshidratación< Diarrea prolongada< Diarrea con sangre< Problema severo de nutriciónPara estas clasificaciones graves, se incluye en la columna de tratamiento la instrucción“Referir urgentemente al hospital”. Esta instrucción significa referir al menor de 2 mesesinmediatamente después de estabilizar y administrar todo tratamiento necesario previo a lareferencia. No administre tratamientos que retardarían innecesariamente la referencia.El cuadro “Evaluar y clasificar” no incluye todo lo que pueden padecer. Debe determinar siel niño(a) tiene otro problema que no puede tratarse en este consultorio. Por ejemplo, tal vezpresente distensión abdominal intensa, que no cubre el cuadro. Si usted no puede administrartratamiento para un problema grave, necesitará referir al menor.11.2 DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE URGENCIA PREVIO A LAREFERENCIALa mayoría de las clasificaciones en la hilera roja (o superior) de los cuadros de procedimientosaconsejan referir urgentemente al hospital. Cuando el menor de dos meses necesitaesa referencia, se debe determinar y comenzar rápidamente la administración de los tratamientosmás urgentes. Éstos se incluyen en negrita en los cuadros de clasificación. Soloadministrará la primera dosis.Se recomiendan tratamientos para cada clasificación. Por ejemplo, un niño(a) con laclasificación de “Enfermedad grave” podría tener meningitis, neumonía o septicemia. Lostratamientos enumerados son apropiados porque se han elegido para cubrir las enfermedadesmás probables de esta clasificación. 207MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!