11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reducción de la mortalidad perinatal y neonatal ha sido más difícil y lenta que la mortalidadposneonatal debido a que esta última es más vulnerable a la mayoría de las mejoras a lascondiciones de vida y a las intervenciones del sector salud. La mortalidad infantil se reconocecomo un indicador de condiciones de vida y salud de una población; la mortalidad perinatales un indicador sensible de una asistencia obstétrica y neonatal adecuada y de impacto deprogramas e intervenciones en esta área.A diferencia de los niños mayores, que más del 70% fallecen de neumonía, diarrea ydesnutrición, los niños menores de 2 meses de edad, mueren principalmente de infecciones(32%), asfixia al nacimiento (29%), bajo peso y prematurez (24%); muertes que pueden serevitadas con políticas simples de promoción y atención integral de la salud.Con base en hallazgos técnicos actualizados, se ha elaborado una descripción de la forma deatender a los niños(as) desde el nacimiento hasta los 2 meses de vida, mediante una serie denormas específicas para cada enfermedad, complementado con materiales de capacitaciónpara enseñar al personal de salud que atiende niños(as), el proceso de atención integrada.El personal de salud ha tenido experiencia en el tratamiento de las enfermedades que presentanlos niños(as) desde su nacimiento hasta los dos meses de edad, pero con frecuencia lacapacitación que recibe utiliza normas específicas para cada enfermedad (por ejemplo, parael tratamiento de la hipoglicemia o ictericia).Esto puede presentar dificultades cuando es necesario combinar diferentes normas paratratar a un niño(a) que tiene varios problemas de salud al mismo tiempo, ya que puede sermás difícil saber qué problema tiene más importancia para decidir el tratamiento.Al no disponer de mucho tiempo o medicamentos suficientes, el personal de salud puedeverse en apuros para diagnosticar o tratar todos los problemas de salud del niño(a), para locual, hay que tener en cuenta las relaciones entre las enfermedades. Por ejemplo, la asfixiaal nacimiento puede producir hipoglicemia y ésta ser agravada por periodos de hipotermia.Es decir, para atender las necesidades de cada caso en forma eficaz, es necesario considerartodos los síntomas y signos del niño(a).Las normas de atención de casos incluyen pautas actuales de la Organización Panamericanade la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), relativas al tratamiento decada una de ellas y las referentes a la vacunación.En este curso, el personal de salud verá cómo las normas de enfermedades específicasencajan en un manejo integrado y eficiente para proporcionar al niño(a) atencióndurante su nacimiento y hasta los dos meses de edad, en especial cuando está enfermo.Las normas de atención de casos describen, además, la forma de tratar a los niños(as) queacuden al servicio de salud por enfermedad, ya sea en la primera consulta, o en unareevaluación para su mejoría. 19MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!