11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se ponen rígidos porque los músculos se contraen y en ocasiones, se pierde el conocimientoy no se responde a estímulos.Los recién nacidos muchas veces no presentan las convulsiones típicas de los niños(as)mayores. En los bebés se pueden registar como temblores de un brazo o una pierna tan finosque pueden pasar desapercibidos si no se tiene mucha acuciosidad (1261-1285).Si el niño(a) no ha tenido convulsiones o temblores (por antecedentes o por observación),proceda a observar.Si el niño(a) sí ha tenido convulsiones o temblores (por antecedentes o por observación),evalúe otros signos relacionados como letargia o inconsciencia.Luego, observe:Si está letárgico, inconsciente o fláccido o “no luce bien”Los niños(as) con enfermedad grave y que no han mamado pueden estar muy decaídos,letárgicos o inconscientes. Este es un signo de gravedad que requiere tratamiento de urgenciaya que pueden haber desarrollado una septicemia o estar iniciando una meningitis. Unode los primeros signos que la madre refiere es que su hijo “no luce bien” o “se ve mal”, sintener una explicación del porqué.Si vomita todo lo que tomaLos vómitos en el menor de 2 meses pueden ser secundarios a un exceso en la alimentación;pero si el niño(a) vomita todo lo que toma, se considera que tiene un signo de gravedad.Estos vómitos pueden ser secundarios a una sepsis, meningitis o una obstrucción intestinal,que requieren tratamiento especializado (1233-1244).Si hay tiraje subcostal graveSi no le levantó la camisa o la ropa al niño(a) para contar las respiraciones, solicite a lamadre que la levante en este momento.Observe si hay tiraje subcostal grave cuando el niño(a) inhala. El niño(a) tiene tiraje subcostalsi la parte inferior de la parrilla costal se hunde durante la inhalación y se debe realizar unesfuerzo mucho mayor que lo normal para respirar. En la respiración normal, toda la paredtorácica (parte superior e inferior) y el abdomen se expanden al inspirar. En caso de tirajesubcostal, la parte inferior de la parrilla costal se hunde.Si no tiene certeza sobre la presencia de tiraje subcostal, observe otra vez. Si el niño(a) estádoblado a la altura de la cintura, es difícil detectar el movimiento de la parte inferior de laMANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL 142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!