11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8.1 CÓMO EVALUAR A UN NIÑO(A) MENOR DE 2 MESES CON DIARREAEn todos los niños(as) con diarrea, pregunte:¿Tiene el niño(a) diarrea?Refiérase a la diarrea con palabras que la madre entienda. Si la madre responde que el niñono tiene, pregúntele sobre el próximo síntoma principal, nutrición. No necesita seguir evaluandoal niño(a) respecto de otros signos relacionados con la diarrea.Si la madre responde que el niño(a) sí tiene diarrea, o si ya había explicado que ese era elmotivo por el que había acudido al servicio de salud, tome nota de la respuesta. Luegoevalúelo para ver si hay signos de deshidratación, diarrea persistente y/o disentería.¿Cuánto tiempo hace?La diarrea con una duración de 7 días o más es diarrea prolongada. Dele tiempo a la madrepara recordar el número exacto de días durante los cuales el niño(a) la ha presentado.¿Hay sangre en las heces?Pregunte a la madre si ha visto sangre en las heces en algún momento durante este episodiode diarrea.A continuación, verifique si hay signos de deshidratación.Cuando un niño(a) comienza a estar deshidratado, se muestra inquieto e irritable al principio.Luego, letárgico o inconsciente. A medida que el cuerpo pierde líquidos, los ojos puedenparecer hundidos y al realizar el signo del pliegue a nivel del abdomen, la piel vuelvea su posición inicial lenta o muy lentamente (1472-1476).Observe el estado general del niño(a)Si observa que el niño(a) se encuentra letárgico o inconsciente, entonces presenta un signogeneral de peligro. Recuerde utilizar este signo para clasificar la diarrea.Debe observar si el niño(a) presenta el signo de inquieto e irritable. Es importante determinarsi lo está todo el tiempo o solo cuando lo tocan o mueven. Si un lactante o niño(a) estátranquilo mientras amamanta pero se torna nuevamente inquieto e irritable al dejar de tomarel pecho, presenta el signo. Muchos niños están molestos solo porque se encuentran en elconsultorio. A ellos es posible consolar y calmarlos ya que no tienen el signo. 171MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!