11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1 EVALUAR Y DETERMINAR RIESGO DURANTE EL EMBARAZO2.1.1 Cómo evaluar y determinar riesgo durante el embarazoSi recorre hacia abajo el extremo izquierdo del cuadro “Atención a la madre durante elembarazo hasta el parto”, encontrará un recuadro titulado “Evaluar y determinar riesgo duranteel embarazo”. Formule las preguntas y determine los signos clínicos descitos en elrecuadro.Para verificar si hay signos y síntomas de peligro, primero pregunte:¿Qué edad tiene?Las madres adolescentes (< de 19 años) y las madres añosas (> de 35 años), tienen mayoresriesgos durante el embarazo y se ha demostrado en estos grupos de edad, mayor morbilidady mortalidad perinatal (40-50).¿Cuándo fue su última menstruación?La medición del tiempo transcurrido desde la fecha de la última menstruación (FUM) es elmétodo de elección para calcular la edad gestacional en las mujeres con ciclos menstrualesregulares y que no hayan estado últimamente usando anticonceptivos. Las semanas degestación se pueden estimar sumando los días desde el primer día de la FUM hasta la fechade consulta y dividirlos por 7 (51).¿Ha tenido algún control prenatal?El control prenatal consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la embarazadacon la finalidad de obtener el mejor estado de salud de ésta y de su hijo. Un control prenatalse considera eficiente si cumple con los siguientes requisitos: a) precoz o temprano, b) periódicoo continuo, c) completo e integral y d) extenso o de amplia cobertura (51). Las gestantessin un adecuado control prenatal tienen mayor riesgo de morbilidad y mortalidad perinatal(52-62).¿Cuándo fue su último parto?El intervalo intergenésico es el periodo comprendido entre la finalización del últimoembarazo (parto o aborto) y el inicio del actual. Cuanto menor es el intervalo intergenésico,mayor es la incidencia de niños de bajo peso, con exámenes neurológicos anormales al añode vida y de mortalidad perinatal. Periodos entre partos muy cortos (menores de 2 años) serelacionan con mayor morbilidad y mortalidad materna y fetal (63-71).¿Los partos han sido naturales o con cesárea?En toda intervención quirúrgica existen riesgos que pueden llevar a complicaciones queterminan con la muerte de la paciente. La mortalidad por cesárea es generalmente secunda- 35MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!