11.07.2015 Views

22 - CLAP

22 - CLAP

22 - CLAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mediante un proceso inflamatorio. Así, penetra al sistema nervioso central ocasionandosíntomas tempranos muy inespecíficos, hasta que por la misma inflamación, edema y/ohipertensión endocraneana se presentan síntomas graves como irritabilidad, rechazo delalimento y convulsiones. La meningitis puede ser causada por diferentes microorganismos,principalmente bacterias, como haemophilus influenzae, e. coli y estafilococos (1059-1078).La insuficiencia respiratoria en el menor de 2 meses es una respuesta clínica a diferentespatologías que pueden presentarse en los primeros días posnatales y ponen en peligro la viday la integridad neurológica del niño(a). El diagnóstico clínico se establece con la presenciade uno o más de los siguientes signos:- Frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto en condiciones basales (sin fiebre,sin llanto, ni estimulación).- Puntuación de Silverman-Andersen mayor o igual a 1 (ver tabla adelante).- Esfuerzo respiratorio débil o boqueado.- Apnea recurrente mayor de 20 segundos o menor de 20 segundos acompañada defrecuencia cardiaca menor de 100 latidos por minuto y/o cianosis central.- Cianosis central (labios, mucosa oral, lengua, tórax o generalizada).Las causas más frecuentes de insuficiencia respiratoria son asfixia perinatal (554-582), síndromede dificultad respiratoria o enfermedad de membrana hialina (1079-1110), neumonía perinatal(1104-1110), síndrome de aspiración de meconio (SAM) (648-668), taquipnea transitoria (1111-1124) y apnea recurrente (1125-1146). Menos frecuente son: neumotórax y neumomediastino(1147-1156), hernia diafragmática (1157-1184), hemorragia pulmonar (1185-1194), cardiopatíascongénitas (1195-1204). Raras: quistes pulmonares (1205-1210), agenesia o hipoplasia pulmonar(1211-1217), atresia de coanas (1218-1<strong>22</strong>5) y enfisema lobar congénito (1<strong>22</strong>6-1231).Figura 7.1 Puntuación de Silverman-Andersen para evaluar la magnitudde la dificultad respiratoria (1232) 139MANUAL CLÍNICO AIEPI NEONATAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!