13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

104lum oculto) sino el secreto del porqué adquierenuna forma específica; este análisis nos permitirállevará a pensar <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> rural más allá de <strong>la</strong>clásica visión culturalista: <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> como forma<strong>la</strong> imposición alienante del orden hegemónico,hecho que es cierto pero que no ayuda a explicarpor qué <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong>la</strong> educación es una constantedemanda e instrumento de lucha para lospueblos indígenas, por ello es necesario deve<strong>la</strong>rel “secreto de esta forma” (—i—ek, 2009: 35).Toda sociedad tiene mitos que sostiene su organización,de <strong>la</strong> misma forma desarrol<strong>la</strong> ritosque hacen de puente entre el mito y <strong>la</strong> realidad,por ello debemos entender al rito como una actividadque depende e interactúa con otros tiposde actividades dirigidos hacia fines, <strong>la</strong> ritualidadsólo se hace comprensible en esta re<strong>la</strong>ción,adquiere coherencia en esta re<strong>la</strong>ción.Toda <strong>la</strong> ritualidad esco<strong>la</strong>r adquieresentido cuando materializa ylogra su cometido: formar individuosútiles para un sistema social y económico.Siguiendo a Reimer (1973)existen cuatro mitos que sustentan <strong>la</strong>sociedad moderna y encuentran unaritualidad en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s para que deesa forma logren ser transmitidas y reproducidaspor <strong>la</strong>s nuevas generaciones:a) el mito de <strong>la</strong> igualdad de oportunidades,pone énfasis en el libre acceso a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> comogarantía de que “todos” podemos acceder a losade<strong>la</strong>ntos académicos y sociales, pero a medidaque uno avanza en los niveles esco<strong>la</strong>res se reducen<strong>la</strong>s oportunidades. b) La libertad, se refiere a<strong>la</strong> creencia de que todos tenemos derechos inalienablespero en algunos casos se restringen a losrituales cotidianos de <strong>la</strong>s democracias representativasque ayudan a mantener <strong>la</strong> ilusión de quesomos libre cuando “<strong>la</strong> dominación y <strong>la</strong> represiónvan en aumento” (Reimer, 1973: 65), es que losderechos no condenan directamente <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ciónde los mandamientos, sino conservan una “zonagris” que se encuentra lejos de cualquier poder:“en esta zona sombría, puedo vio<strong>la</strong>r los mandamientos,y si el Poder me sorprende ‘in fraganti’y trata de impedir mi acto vio<strong>la</strong>torio, puedo ex-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!