13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34Notas1. Dentro de los muchos libros que se han escrito y que han ofrecido múltiplespruebas de fraude, a pesar de que el PRI aliado con el PAN aprobaronquemar <strong>la</strong>s boletas electorales, puede consultarse el titu<strong>la</strong>do Primer informesobre <strong>la</strong> democracia: 1988. Pablo González Casanova y Jorge Cadena Roa(coordinadores), Siglo XXI Editores, México, 1988; Pablo Gómez, México1988: disputa por <strong>la</strong> presidencia y lucha par<strong>la</strong>mentaria. Ediciones de Culturapopu<strong>la</strong>r, México, 1988 y José Barberán, Cuauhtémoc Cárdenas, Adriana LópezMonjardin y Jorge Zava<strong>la</strong>, Radiografía del fraude. Análisis de los datosoficiales del 6 de julio. Ed. Nuestro Tiempo, México, 1988.2. Por cierto, Salinas de Gortari ha publicado varios libros justificando su estrategianeoliberal pero l<strong>la</strong>mándo<strong>la</strong> “liberalismo social”, término que extrajode un estudio que publicó Jesús Reyes Heroles sobre el liberalismo mexicano.Es obvia <strong>la</strong> contradicción entre una estrategia basada en <strong>la</strong> privatizacióngeneralizada y el individualismo posesivo y otra de una combinación entremercado y Estado benefactor como pretendía el keynesianismo.3. Expresión de John Saxe Fernández en un libro en donde expone en formapormenorizada lo ocurrido en México con <strong>la</strong>s empresas del Estado: Lacompra-venta de México. México, P<strong>la</strong>za&Janéz, 2<strong>002</strong>.4. En 1977, todos los partidos habían firmado un pacto que reconduciría<strong>la</strong> lucha política por <strong>la</strong> vía pacífica y electoral después de que, en los añosanteriores, se había vivido un clima de violencia por el enfrentamiento entrediversas guerril<strong>la</strong>s y el ejército. A partir de ese momento, <strong>la</strong> izquierda experimentóuna serie de cambios. La vía más importante estaba representada porel Partido Comunista mexicano (PCM) que después se convirtió en PSUM(Partido Socialista Unificado de México) y luego en PMS (Partido MexicanoSocialista).5. Sobre este asunto publiqué un libro denominado Más allá del derrumbe.Siglo XXI Editores, México, 1994.6. Para un análisis de los “Acuerdos de San Andrés, consúltese el libro delmismo nombre compi<strong>la</strong>do por Luis Hernández Navarro y Ramón Vera Herrera.7. El asesinato de Colosio, el 23 de marzo de 1994, al término de un mitin en<strong>la</strong> ciudad de Tijuana, Baja California, frente a todas <strong>la</strong>s cámaras de televisióny contando con cientos de testigos, fue atribuido a un asesino solitario quefue encarce<strong>la</strong>do, sin embargo, <strong>la</strong> opinión pública ha tenido dudas sobre suverdadera identidad o motivos de su acción.8. Para analizar el monto de <strong>la</strong> deuda se creó una institución l<strong>la</strong>mada Fobaproaque finalmente no funcionó y que mediante el voto de <strong>la</strong> mitad más unode los diputados, decidió que el pueblo mexicano pagara <strong>la</strong> inmensa deuda.9. Aquí tenemos otro de los fenómenos producidos por <strong>la</strong> introducción delneoliberalismo pero que esta vez afectó a <strong>la</strong> derecha conservadora. En efecto,durante el período de Miguel de <strong>la</strong> Madrid, un grupo de empresarios del nortedecidieron ingresar al PAN para convertirlo en p<strong>la</strong>taforma de <strong>la</strong>s posicionesneoliberales que chocaban con el viejo conservadurismo que abogaba porel “bien común” y el “personalismo cristiano”. Este grupo logró <strong>la</strong> hegemoníadel partido y <strong>la</strong>nzó como candidato en 1988, al empresario sinaloenseManuel J. Clouthier en contra de Carlos Salinas, sin embargo, ante el fraudeelectoral, Clouthier mantuvo junto a Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra, sudenuncia, mientras los otros miembros de su grupo aceptaron <strong>la</strong> negociacióncon el gobierno, dejándolo ais<strong>la</strong>do. Clouthier murió, un poco después, en unaccidente carretero.10. Ha habido varios estudios sobre <strong>la</strong> posibilidad de un fraude cibernético.Quien hizo un estudio acucioso sobre <strong>la</strong>s elecciones de 2006 fue Héctor DíazPo<strong>la</strong>nco en su libro, La cocina del diablo. El fraude de 2006 y los intelectuales.Quien jugó un papel importante en el fraude fue <strong>la</strong> dirigente del SindicatoNacional de Trabajadores de <strong>la</strong> Educación (SNTE) quien puso a disposiciónde Calderón a un numeroso grupo de operadores en todo el país. Esta acciónfue retribuida mediante puestos en el gobierno y en especial en <strong>la</strong> Secretaríade Educación Pública.11. Aquí asistimos a una muestra de cómo puede crearse un clima de opiniónmediante los medios de comunicación favorable a una meta, a todas lucesilusoria.12. Esta trastocación es explicada (y justificada) por Joseph Shumpeter ensu libro, Capitalismo, socialismo y democracia, en donde expone que son<strong>la</strong>s elites económicas y políticas <strong>la</strong>s que definen al candidato y luego lo legitimanpor <strong>la</strong> vía de los medios masivos de comunicación. Lo central aquíes que ya no cuenta <strong>la</strong> acción consciente del ciudadano sino <strong>la</strong> capacidadde enajenación de él. A <strong>la</strong> tesis de Schumpeter se sumó <strong>la</strong> aplicación de losmecanismos persuasivos del mercado al mundo de <strong>la</strong> política.13. Uno de los autores que puso de manifiesto esta contradicción fue NorbertoBobbio en su libro El futuro de <strong>la</strong> democracia (FCE, México) y quepropuso, para salir de esta encrucijada, que se practicara <strong>la</strong> democracia entodos los lugares: <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> iglesia, el ejército, los partidos, <strong>la</strong>s asociaciones,etcétera. En un trabajo de reflexión sobre su concepción concluí que sibien era importante su propuesta, me parecía que tampoco esa democracianos salvaba de los “poderes tras <strong>la</strong>s urnas”.14. En los momentos en que se escribe este trabajo, Sicilia realiza una importanteperegrinación por los Estados Unidos para concientizar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónnorteamericana de su responsabilidad compartida en <strong>la</strong> creación deeste clima de violencia y en especial en el tráfico de armas para los cartelesde <strong>la</strong> droga en México.15. La profesora Gordillo es un ejemplo negativo del corporativismo y delpragmatismo que ha permeado a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se política: puesta en <strong>la</strong> dirección delSNTE por Salinas de Gortari, llegó a ser Secretaria General del PRI y coordinadorade <strong>la</strong> bancada en <strong>la</strong> Cámara de Diputados; apoyó a Vicente Fox ylogró que le otorgaran <strong>la</strong> concesión de un nuevo Partido (Nueva Alianza);apoyó a Calderón; obtuvo puestos en su gobierno y hoy apoya al PRI.16. El pueblo de San Salvador Atenco, ubicado en el Estado de México,se significó nacionalmente por su lucha en contra de que se estableciera unaeropuerto internacional en sus tierras. El 3 y 4 de mayo de 2006 se generóun enfrentamiento entre <strong>la</strong> Policía Federal y <strong>la</strong> estatal surgido por el desalojode unos floricultores que solicitaron el apoyo del Frente de los pueblosen defensa de <strong>la</strong> tierra generándose un conflicto en el cual resultaron dosjóvenes muertos, detenciones arbitrarias, vio<strong>la</strong>ciones a 26 mujeres y encarce<strong>la</strong>mientodelosdirigentesquefueroncondenadosatreintaysesentaañosde prisión.17. Sitio oficial del IFE: http://www.ife.org.mx/portal/site/ifev2Sig<strong>la</strong>sPAN: Partido Acción NacionalNA: Nueva AlianzaPRI: Partido Revolucionario InstitucionalPVEM: Partido Verde ecologista de MéxicoPRD: Partido de <strong>la</strong> Revolución DemocráticaPT: Partido del TrabajoMC: Movimiento ciudadanoPCM : Partido Comunista Mexicano.PSUM: Partido Socialista Unificado de MéxicoPMS: Partido Mexicano Socialista.PARM: Partido Auténtico de <strong>la</strong> Revolución MexicanaEn <strong>la</strong>s recientes elecciones:El PRI y el PVEM fueron en alianza “Compromiso por México”El PRD, PT y MC constituyeron el “Movimiento Progresista”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!