13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aciales y multi-culturales. La inaudita pretensiónde <strong>la</strong> estrategia neoliberal de globalizaciónde homogeneizar el p<strong>la</strong>neta para reencausar <strong>la</strong>acumu<strong>la</strong>ción a esca<strong>la</strong> mundial es tan imposiblecomo <strong>la</strong> totalización de los mercados y del homoeconomicus, a menos que <strong>la</strong> humanidad estuviesedispuesta a optar por el suicidio colectivo.La radicalización de <strong>la</strong> democracia (¡democraciareal ya!) no es congruente con <strong>la</strong> tesis de c<strong>la</strong>ses opueblos “elegidos”. Y con ello, también debemosdesechar <strong>la</strong> tesis del “centralismo democrático”:ningún centralismo democrático es congruentecon <strong>la</strong> democracia real.3.- ¿Debe llevarse a cabo dentro de <strong>la</strong>s institucionesdemocráticas o fuera de el<strong>la</strong>s?Las instituciones son como un rosal: rosas yespinas al mismo tiempo. No podemos vivir sinel<strong>la</strong>s pero tampoco podemos vivir sometiéndonosa el<strong>la</strong>s. Los seres humanos somos libres enel grado en el cual seamos capaces de re<strong>la</strong>tivizar“<strong>la</strong> ley” (el orden de <strong>la</strong>s instituciones autorreferidas),en función de <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong>vida. La libertad no está en el cumplimiento de<strong>la</strong> ley (orden institucional), sino en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ciónde los sujetos con <strong>la</strong> ley. Considerando <strong>la</strong> ley delmercado (el mercado autorregu<strong>la</strong>do), <strong>la</strong> libertadconsiste precisamente en poder someter<strong>la</strong> a <strong>la</strong>sHenry MoraHenry Mora (1959, San José de CostaRica), post-Dr. en economía TilburgUniversity, Ho<strong>la</strong>nda. Actualmentemiembro del “Observatorio de<strong>la</strong> Coyuntura Macroeconómica”.Facultad de Ciencias Sociales.Escue<strong>la</strong> de Economía, UniversidadNacional(UNA) y Catedráticode Economía de <strong>la</strong> UniversidadNacional de Costa Rica(UCR). Fueparte del Frente Nacional de Apoyoa <strong>la</strong> Lucha contra el TLC duranteel Referéndum en 2004. Entre suspublicaciones destacan “Hacia unaeconomía para <strong>la</strong> vida”(2008, conF. Hinke<strong>la</strong>mmert), también “101razones para oponernos al Tratadode Libre Comercio con los EstadosUnidos”(2004).61* Envío especial para La Migraña. Adjuntamos, comocontinuidad del artículo anterior, esta respuesta de HenryMora a <strong>la</strong> primera de una serie de cartas que Boaventurade Sousa Santos fue publicando durante este año hasta<strong>la</strong> fecha, porque éste es precisamente uno de los puntosestratégicos en el debate a nivel <strong>la</strong>tinoamericano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!