13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74le permitió conocer el <strong>la</strong>tín. Pasó su juventud enCaquiaviri, Pacajes. En 1781 combatió <strong>la</strong> sublevaciónde Tupaj Katari y en mérito a ese hecho fuedesignado Teniente Capitán de <strong>la</strong> Compañía deDragones de su provincia. Luego de <strong>la</strong> rebelión sele otorgó el cargo de Escribano real (1789-1801), enCaquiaviri. En ese ínterin se produjo un notablecambio de actitud. En 1799 pagó <strong>la</strong> fianza para liberaral cacique Nicolás Condori, de Santiago deMachaca, que había sido apresado por el Dr. Joaquínde <strong>la</strong> Riva, Subdelegado de Pacajes. En 1809abrazó <strong>la</strong> causa patriota. Apoyado por Ramón Rodrígueztomó <strong>la</strong> torre de <strong>la</strong> Catedral para convocaral pueblo. Fue designado Escribano de <strong>la</strong> JuntaTuitiva con <strong>la</strong> obligación de llevar su archivo,junto al fedatario José Genaro Chávez de Peñaloza.La Junta revolucionaria le ordenó “organizar y levantara los indios de San Pedro, Santa Bárbara ySan Sebastián”. Controló con destreza el flujo decorrespondencia gracias a indios guías y chasquisde Achocal<strong>la</strong>, quienes le informaron que el ObispoRemigio La Santa y Ortega y el Gobernador Dávi<strong>la</strong>conspiraban “a favor de Carlota del Brasil” y “habíanentab<strong>la</strong>do correspondencia entre sí por (correos)extraordinarios, que entraban a esta ciudadde deshoras de <strong>la</strong> noche sin tocar corneta, encargadosde que no parasen ni una hora a fin de queno hab<strong>la</strong>sen con nadie”. Su accionar fue admirablepues el 29 de julio, con <strong>la</strong> aprobación de Pedro DomingoMurillo, organizó <strong>la</strong> Compañía de Miliciade Escribanos del que fue Capitán, apoyado porel teniente Juan Crisóstomo Vargas, el subtenienteC. Vega y el cura Agustino José Indalecio Sa<strong>la</strong>zar,quien fue capellán, secretario y director político de<strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> de Cáceres (1812). Gracias a su influjoy ascendencia entre <strong>la</strong>s comunidades originarias,con el apoyo de Eusebio Condorena logró reuniry adoctrinar a más de 3000 indígenas de <strong>la</strong>s provinciasPacajes y Omasuyos, puestos a órdenesdel cacique de Laja y Achacachi, Luis EustaquioBalboa. Salió con Castro y sufriendo <strong>la</strong> derrota enChicaloma, logró huir y se internó a <strong>la</strong>s montañas.Apresado por el ejército realista, fue liberado porJ.J. Castelli, a quien escoltó de La P<strong>la</strong>ta a La Paz, el25 de mayo de 1811, y fue testigo de <strong>la</strong> proc<strong>la</strong>madel revolucionario porteño en <strong>la</strong> que daba por concluida<strong>la</strong> mita y <strong>la</strong> servidumbre indígena y anunció<strong>la</strong> devolución de <strong>la</strong> tierra a los pueblos indígenas,siendo conocido en el mundo andino como “ídolode <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se indígena”, “oráculo de los indios” y “GeneralRestaurador de los Indios del Perú”. Redactóun “P<strong>la</strong>n de Reivindicaciones” de indios y mitayos,a quienes soliviantó en Oruro y Chuquisaca. Al serderrotado en Guaqui, salió para movilizar a losindios de Ca<strong>la</strong>marca, Sicasica y Ayoayo contra losespañoles “opresores de su patria”. José Manuel deGoyeneche vencedor en Sipesipe, viendo cortadassus comunicaciones destacó una división de 1200hombres al mando de Lombera, al que Cáceres yun formidable ejército de indios logró sorprenderen altas horas de <strong>la</strong> noche en Sicasica cayéndolesde improviso y con tal fuerza que alcanzó una victoriade <strong>la</strong> que sólo salvaron <strong>la</strong> vida Lombera, sucapellán y siete oficiales. En 1814, entró en contactocon <strong>la</strong> guerril<strong>la</strong> de Manuel Ascensio Padil<strong>la</strong>, luegode lo cual se pierde su rastro.Paradójicamente, Charcas, a pesar de ser <strong>la</strong>primera región en rebe<strong>la</strong>rse contra España, fue<strong>la</strong> última en alcanzar su independencia.La Independencia cooptada: el criollociudadano y el indio-bolivianoEl audaz golpe de mano de Casimiro O<strong>la</strong>ñeta yjunto con él, los Doctores de Charcas, arrebató elideal independentista de aquellos viejos comandantesde <strong>la</strong>s Republiquetas. Uno solo de elloslogró incorporarse al naciente gobierno, siendosin embargo combatido internamente. Era elpatriota José Miguel García Lanza. Cuando suhermano Gregorio fue ajusticiado en 1810, se hal<strong>la</strong>baestudiando en <strong>la</strong> Universidad de Córdoba(Argentina). De inmediato se sumó a <strong>la</strong> causa patriotay “así vengar <strong>la</strong> muerte de sus hermanos”.Comandó <strong>la</strong>s huestes guerrilleras de Ayopaya eInquisivi <strong>la</strong>s que hostilizaron a <strong>la</strong>s fuerzas realistas,al extremo que el Gral. Jerónimo Valdéz quesalió en su persecución, exc<strong>la</strong>mó: “¡Esta guerraes eterna!”. Luego de <strong>la</strong> Batal<strong>la</strong> de Ayacucho (9de diciembre de 1824), Lanza fue nombrado Presidente[Prefecto] de La Paz. Recibió al MariscalSucre en su ingreso triunfal. Fue Diputado porLa Paz en <strong>la</strong> Asamblea Constituyente, ocasión en<strong>la</strong> que el 27 de agosto, <strong>la</strong> Asamblea ofende al patriotaLanza acusándolo de “haber sacado partedel archivo de <strong>la</strong> Oficina de gobierno y llevar<strong>la</strong>consigo a Charcas”. Posteriormente fue Comandantey Prefecto de Chuquisaca, donde perdió <strong>la</strong>vida en los incidentes provocados por el arterogolpe de mano que urdió Casimiro O<strong>la</strong>ñeta contrael Mariscal Sucre (Ascarrunz, 1920).Los indios, a pesar de su esforzado y generososacrificio de vida en pro de <strong>la</strong> libertad republica-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!