13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

una salida a esta sociedad que sólo funcionapara el capital y para crear plusvalía. La salida seencuentra en aquel<strong>la</strong> parte que Heidegger l<strong>la</strong>maen antípoda a <strong>la</strong> existencia inauténtica, <strong>la</strong> existenciaauténtica. La existencia auténtica es el serque conoce su finitud, o sea, conoce su muertecomo fatalidad de <strong>la</strong> vida, entonces como llega aconocer <strong>la</strong> posibilidad de morir en cualquier instante,éste es arrojado a <strong>la</strong> angustia de <strong>la</strong> nada,es decir, a pensar en <strong>la</strong> existencia de <strong>la</strong> nada o a<strong>la</strong> no-existencia de <strong>la</strong> nada y por consecuenciaeste ser angustiado deja ser manipu<strong>la</strong>do, deja deser pensado, porque él ya visualizó que existenotros tipo de posibilidades más allá de lo quele hicieron creer, entonces duda de su entorno,duda de su vida, duda de su papel en <strong>la</strong> historia,y por consecuencia duda del sistema que lohizo así, es entonces que amplía los márgenesde lo posible (Sartre) y consigue ver un mediatodiferente del actual en el cual, él como ser críticoy auténtico puede transformarlo. Empieza apensar su libertad que le fue arrebatada por <strong>la</strong>unidimensionalización de <strong>la</strong> vida y por <strong>la</strong> instrumentalizaciónde <strong>la</strong> razón burguesa, pero paraque este ser no llegue a caer nuevamente en <strong>la</strong>subsunción real de consumo y de su vida en general,esta liberación es social no es individualporque sino su liberación no sería crear <strong>la</strong> sinrazón de <strong>la</strong> razón instrumental burguesa y porende conviviría con el<strong>la</strong>.¿Pero cómo dar un paso concreto para escaparde esta subsunción real del consumo por partede los medios masivos de información? La salidamás próxima es <strong>la</strong> creación de hesitación social yésta sólo puede surgir de los que se encargaronde subsumir en su totalidad al mundo al capitaly de naturalizar y objetivizar su existencia: losmedios de información masivos.Vistos estos como dominadores y contro<strong>la</strong>doressociales por excelencia, tanto técnica comoideológicamente, (aunque ambos son tipos deideología), estos no pueden escapar de <strong>la</strong> lógicaampliada del capital y de servir como manipu<strong>la</strong>doresde <strong>la</strong> opinión pública y del perceptorconsumidor,pero sí pueden crear dudas acercade <strong>la</strong> naturalización del mundo.Por ejemplo, <strong>la</strong> televisión como medio masivode información del capital por excelencia tienea los noticieros como los programas encargadosde exponer <strong>la</strong> ideología del medio, a pesar queen todos los programas se visualiza un ciertotipo del manejo ideológico, el noticiero es el quees fiel a su representación sistemática de informacióndiaria y que supuestamente es objetivae imparcial. Entonces <strong>la</strong> propuesta va hacia losiguiente: que todo medio de información masivoal iniciar <strong>la</strong> emisión de su noticiero (o decualquier programa con características simi<strong>la</strong>res:podría ser una revista informativa), mencione <strong>la</strong>línea política-ideológica del medio, por ejemplo:Republicano, demócrata, socialdemócrata, conservador,etc.A pesar que <strong>la</strong> solución parece muy simpley que no tendría <strong>la</strong> mayor incidencia dentro de<strong>la</strong> sociedad y de los debates societales, esto noes así. Como se explicó anteriormente sobre <strong>la</strong>usurpación de <strong>la</strong> duda y <strong>la</strong> creación de un serinauténtico y funcional al sistema debido a <strong>la</strong>objetivización y naturalización de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionessociales existentes, <strong>la</strong> parcialización de <strong>la</strong> razóninstrumental y su deve<strong>la</strong>miento como subjetivoes el primer paso para <strong>la</strong> devolución de <strong>la</strong> dudapor parte de los medios masivos de informacióny para recuperar <strong>la</strong> subjetividad robada por losmismos. Entonces el perceptor-consumidorno dejará de consumir valores de uso nocivospero, su sistema de necesidades, le indicará queestos no son objetivos y que no son eternos queson finitos y que son sujetos al cambio, entoncestodo estará sujeto al cambio, incluso <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionessociales de producción y comenzará elnuevo iluminismo que de <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> dudacartesiana pero a diferencia de <strong>la</strong> anterior, éstano se necesita únicamente a sí para concretar su<strong>la</strong>bor histórica liberadora sino que necesita delcambio cualitativo de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de producción,para lo cual <strong>la</strong> subjetividad usurpada porel capital debe ser devuelta al individuo, paraque éste tome partida y sea capaz de elegir <strong>la</strong>revolución y el cambio y no <strong>la</strong> inautenticidadexistencial, es el momento de ampliar los márgenesde lo posible y de encontrar <strong>la</strong> salida aeste hoyo en el que <strong>la</strong> humanidad se ha introducidoque lleva cada vez más al ser humano aun destrucción integral de sí.La Paz, Agosto de 2012.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!