13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los tres términos “libertad, igualdad y fraternidad”que sirvió de consignas en <strong>la</strong> RevoluciónFrancesa. En primer lugar, en el nivel desensibilidad, Hegel encuentra <strong>la</strong> libertad en <strong>la</strong>sociedad civil (bürgerlich) <strong>la</strong> sociedad, a saber,<strong>la</strong> economía de mercado. En segundo lugar, enel nivel de Verstand (entendimiento), que ve elestado, en <strong>la</strong> forma de sus burócratas, como <strong>la</strong>que produce <strong>la</strong> igualdad mediante <strong>la</strong> correcciónde <strong>la</strong>s diversas contradicciones provocada por<strong>la</strong> economía de mercado. Y, por último, en elnivel de <strong>la</strong> razón (die Vernuft), Hegel encuentra“fraternidad” en <strong>la</strong> nación. Al hacerlo así, dialécticamentecomprendido el capital-naciónestadocomo un sistema triádico sin excluir elimpulso particu<strong>la</strong>r de alguno de sus elementosconstitutivos.La Filosofía del Derecho no se basaba en <strong>la</strong> sociedadalemana real que existía en el momento.Fue mode<strong>la</strong>do en lugar después de <strong>la</strong> sociedadbritánica. Políticamente, por ejemplo, Hegel tuvoen cuenta el monarca constitucional en el ReinoUnido. La monarquía en Alemania (Prusia) fuesólo una absoluta monarquía ilustrada mejor delos casos. También económicamente, Hegel realizó<strong>la</strong> lectura de Adam Smith con cuidado e inclusopensó <strong>la</strong> crítica de <strong>la</strong> sociedad capitalista comoel sistema de deseo. Él trató de superar en teoría,a pesar de que el capitalismo industrial aún noexistía en Alemania. Como cuestión de hecho, elmundo comprendió que Hegel en Filosofía delDerecho, es decir, el capital-nación-estado, aúnno existía en Alemania. Por lo tanto, este libro noestaba destinado a justificar el statu quo de <strong>la</strong> sociedadalemana. El mundo comprendido en estelibro no sólo existe en Alemania entonces. Es más,en cierto modo, no ha llegado a existir sin embargo,en muchas áreas en <strong>la</strong> actualidad.Desde el punto de vista de Hegel, no habrárevolución fundamental, una vez el capitalnación-estadoestá establecido. Por supuesto,habrá muchas revoluciones para que en diversaspartes del mundo se establezca. Pero unavez que esta trinidad se ha establecido, no habráningún cambio esencial más, así que Hegelpiensa que <strong>la</strong> historia termina ahí. De hecho,había un montón de vueltas después de Hegel.Pero una vez que el capital-nación-estado estáestablecido, no hay más revoluciones. En estesentido, <strong>la</strong> Filosofía del Derecho sigue siendoválido hoy. Por lo tanto, para negar <strong>la</strong> nocióndel fin de <strong>la</strong> historia, hay que demostrar que esposible superar el capital-nación-estado.Los marxistas no pueden y no deben repetirel viejo argumento. Los marxistas tropezaronen gran medida en <strong>la</strong>s cuestiones del estado y<strong>la</strong> nación. Esta debilidad en el marxismo provocóel estalinismo y <strong>la</strong> oposición de Rusia y China.Los peligros de los movimientos marxistasse demostraron en última instancia por el co<strong>la</strong>psode <strong>la</strong> Rusia soviética. Como resultado, elcapital-nación-estado se ha expandido a todo elmundo. El marxismo que empezó con <strong>la</strong> críticade Hegel resultó al final con el triunfo de Hegel.Por lo tanto, lo que tenemos que hacer ahora esnuevamente <strong>la</strong> crítica de Hegel.Es fue lo que intenté en “Transcritique”. Sinentrar a discutir frontalmente con Hegel, encambio, escribí acerca de Kant a través de Marx,y Marx a través de Kant. Pero como he seña<strong>la</strong>do,<strong>la</strong> lectura de Kant a través de Marx no significaleer a Kant como un pensador que fue superadopor Hegel, sino como un pensador que nopudo superar Hegel. En cuanto a <strong>la</strong> otra partedel proceso, <strong>la</strong> lectura de Marx a través de Kantconsiste en volver a leer a Marx como un pensadorque se aferra a esas propuestas kantianasque rechazan a Hegel.Al igual que otros hegelianos de izquierda,el joven Marx comenzó su trabajo por criticar aHegel, centrándose especialmente en <strong>la</strong> Filosofíadel Derecho. Él trató de revertir <strong>la</strong>s teoríasidealistas de Hegel. En primer lugar, Marx habíaperdido de vista <strong>la</strong> concepción dialécticade Hegel de <strong>la</strong> estructura trinitaria del capitalnación-estado.Mientras que nación y estadopara Hegel son posiciones superiores, Marx<strong>la</strong>s considera como superestructura ideológicaque está determinada por <strong>la</strong> infraestructuraeconómica.El problema aquí es que Marx coloca al estadoen el <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> superestructura al <strong>la</strong>do con <strong>la</strong>literatura y <strong>la</strong> filosofía. Por lo tanto se producedos puntos de vista. Uno de el<strong>la</strong>s es que el estadoy <strong>la</strong> nación automáticamente desapareceríanuna vez que <strong>la</strong> infraestructura económica fueracambiada. La otra es que el estado y <strong>la</strong> naciónpueden ser disueltos a través de <strong>la</strong> iluminación,ya que sólo existe como ideología, <strong>la</strong> fantasía o<strong>la</strong> representación comunal.39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!