13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128Silvia LazarteSilvia Lazarte nació el 10 de enero de1964, en Vil<strong>la</strong> Tunari, provincia del Chapare,Cochabamba, es política y dirigentecampesina boliviana. Fue presidenta de<strong>la</strong> asamblea constituyente que generó <strong>la</strong>primera constitución política de Boliviacon los pueblos indígenas, también fuesecretaria ejecutiva de <strong>la</strong> Federación Nacionalde Mujeres Campesinas de BoliviaBartolina Sisa, de igual forma fue concejalmunicipal de <strong>la</strong> Alcaldía de Vil<strong>la</strong> Tunari enel Chapare, durante el periodo de 1999 al2001.sión de 256 constituyentes, 16 partidos políticoso agrupaciones políticas, era muy difícil aprobarcon dos tercios, esto ocasionó que a muchos delos compañeros constituyentes los golpeen.Ahora muchos de los constituyentes opositoresrecién se están dando cuenta los beneficiosde <strong>la</strong> Constitución, quizás fueron personas quetuvieron otros fines, muchos de ellos para defendera sus empresas y <strong>la</strong>mentablemente han hechotodo lo posible para llevar al fracaso <strong>la</strong> Constituyente.Gracias a Tupac Katari y a Bartolina Sisa,nunca me voy a olvidar de ellos, con ellos me levantabay les decía: “ayúdenos, ustedes abrieronel camino, ahora nosotros estamos continuandoy después vendrán otros y continuarán”. Graciasa <strong>la</strong> conciencia de los movimientos socialesy de los constituyentes hemos podido acabar <strong>la</strong>Constitución. A pesar de todos los problemasque me hacían de <strong>la</strong> bancada de <strong>la</strong> oposición yhasta dentro de mi misma bancada.En Sucre, en medio de <strong>la</strong> Asamblea Constituyentenos han amenazado con quemarnos vivos;ni alquiler de casa me querían dar o en últimocaso nos daban a precios altos. En un momentoel dueño de <strong>la</strong> casa me dijo: “hermana quieroque seas libre, sal de mi casa, no quiero ver sangreporque dicen que esta noche te van a matar”.Tuve que salir de <strong>la</strong> casa en <strong>la</strong> noche, al principioquise dormir en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, les dije a los compañerosque me busquen palos y hule para construirun campamento y allí iba a acabar <strong>la</strong> AsambleaConstituyente. Tampoco quería poner en peligro<strong>la</strong>s casas que tienen los hermanos de Sucre. Unacompañera dijo: “no puedes quedarte so<strong>la</strong>, yovoy a arriesgar mi casa, yo voy a arriesgar mivida juntamente contigo, aquí vas a vivir, aquívas a acabar <strong>la</strong> constituyente”. Lastimosamentede igual manera fuimos amedrentados tambiénen ese lugar, al final quemaron esa casa y deigual manera tuvimos que ir a otro lugar.Mis compañeras constituyentes, <strong>la</strong>s que somosde pollera, hemos tenido que sufrir, nos insultabanpor todo <strong>la</strong>do, en esta región había sido delitotener pollera, había sido delito tener aguayocargado, por ejemplo, los oligarcas de Santa cruza <strong>la</strong>s compañeras de Chuquisaca cuando iban avender su refresquito se lo echaban, cuando ibana vender su comidita se lo echaban, yo he vistoesas reacciones racistas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!