13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el sur, otra mujer libró <strong>la</strong>s memorablesbatal<strong>la</strong>s de febrero y marzode 1816, oportunidad en <strong>la</strong> que <strong>la</strong>stropas de criollos e indios derrotarona lo más granado del ejército españolque fue enviado contra Padil<strong>la</strong> y suesposa Juana Azurduy. El Virrey Joaquínde <strong>la</strong> Pezue<strong>la</strong> envió 800 p<strong>la</strong>zaspara reforzar <strong>la</strong>s fuerzas realistas delGeneral J. S. de <strong>la</strong> Hera, al que se sumaron<strong>la</strong>s del Mariscal de CampoMiguel Tacón, del Coronel Franciscode Aguilera; de Vicente Sardina (quebrilló en <strong>la</strong> guerra de España contraNapoleón); del Comandante FelipeRivero, <strong>la</strong>s piezas de artillería del comandanteEspartero, y <strong>la</strong>s 500 p<strong>la</strong>zasdel Escuadrón de Notables organizadopor tropas del coronel Manuel A.Tardío. En <strong>la</strong> tropa de 800 p<strong>la</strong>zas delcomandante Cueto, 40 eran fusilerosy 30 <strong>la</strong>nceros; el resto eran indios de<strong>la</strong> región. Les apoyaba el comandantecochabambino José Serna con 40 fusilerosy 2.000 indios. Esa era <strong>la</strong> gloriosacomposición del Ejército español.El General de <strong>la</strong> Hera soñaba con untriunfo anticipado sobre <strong>la</strong>s ‘Montoneras’y ‘Gavil<strong>la</strong>s’ de Padil<strong>la</strong> y Azurduy,tropa patriota formada por 200fusileros y 4.000 indígenas armadosde hondas y makanas. La heroínaJuana Azurduy tenía bajo su directomando 30 fusileros criollos, 200 indiosy una guardia de amazonas.73En El Vil<strong>la</strong>r Juana Azurduy alcanzó<strong>la</strong> celebridad. El 12 de marzo de1816 <strong>la</strong>s tropas patriotas derrotarona <strong>la</strong>s del coronel P. Herrera, quienestandarte en mano rechazaba losataques patriotas con “raro valor, pero agotadas<strong>la</strong>s descargas, siendo vana <strong>la</strong> resistencia a<strong>la</strong> bayoneta, terminó aquel<strong>la</strong> sangrienta acciónpor <strong>la</strong> más imp<strong>la</strong>cable carnicería”. El ejército deveteranos que había entrado triunfante en LaPaz, Puno, Cochabamba, Arequipa y el Cusco,que se había llenado de <strong>la</strong>ureles en Villcapujio,Ayoma y Sipesipe; sucumbió ese glorioso 12 demarzo de 1816.En el fragor del combate Juana Azurduy dePadil<strong>la</strong> arrebató <strong>la</strong> gloriosa insignia del comandanteHerrera. Ante esa hazaña el general ManuelBelgrano recomendó se le otorgase el gradode Corone<strong>la</strong> de los Ejércitos, que se oficializó porDecreto de Juan Manuel de Pueyrredón, DirectorSupremo de <strong>la</strong>s Provincias del Río de <strong>la</strong> P<strong>la</strong>ta,el 13 de agosto de 1816.La presencia indígena en <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s patriotas seobserva en todos los ámbitos. Es ilustrativo, eneste sentido, re<strong>la</strong>tar <strong>la</strong> proeza del Escribano JuanManuel Cáceres, educado por los jesuitas, lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!