13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90cidos a los indígenas, a los pueblos, a <strong>la</strong>s masasde que son incapaces, que son impotentes dehacerse cargo de su propio destino sin su dirigencia.Esto les garantizaba <strong>la</strong> permanencia enel poder. Y esta idea sigue todavía en <strong>la</strong> mentede muchos oligarcas racistas que tenemos en elpaís.Entonces, esa historia mal contada tenemosque revertir<strong>la</strong>, tenemos que descolonizar<strong>la</strong>, tenemosque descolonizar <strong>la</strong> educación, tenemos queaprender a mirar de nuevo el país, a entender <strong>la</strong>nación boliviana y a entregarnos con <strong>la</strong>s culturasindígenas que nos proponen un destino mejor,un futuro mejor, una manera mejor de construiruna sociedad orgánica y no autodestructiva. Tenemosque dejar de ser occidentales, tenemosque dejar de ser citadinos, tenemos que cambiar<strong>la</strong> óptica en <strong>la</strong> manera de conformar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>cióncon los demás.¿Se podría decir que propone descolonizarel cine y <strong>la</strong> imagen?Como no, por supuesto. La nación c<strong>la</strong>ndestinaes un ejemplo de eso, no es una pelícu<strong>la</strong> contadaa <strong>la</strong> americana, a <strong>la</strong> europea. Hemos desechadoese corte de primer p<strong>la</strong>no por ser coherente conuna visión individualista del mundo: primeroyo, en primer p<strong>la</strong>no el individuo. Mientras queLa nación c<strong>la</strong>ndestina es un p<strong>la</strong>no de secuenciade integración, <strong>la</strong> cámara integra todo permitiendoque todos participen en ese espacio, estánormalizando un lenguaje descolonizado.¿Puede explicarnos quién es el protagonistaen sus pelícu<strong>la</strong>s?El pueblo es el protagonista de <strong>la</strong> historia deBolivia ¿Quiénes han movilizado <strong>la</strong> historia deBolivia? Fueron <strong>la</strong>s masas, <strong>la</strong>s masas insurgentes.Puede haber muchos ejemplos como en <strong>la</strong>revolución francesa o <strong>la</strong> revolución bolchevique,mientras que acá en octubre hicieron lo que ahoral<strong>la</strong>mamos el “proceso de cambio”. Nosotros hacemoscine para tomar en cuenta a esas masas insurrectasy tratar de comunicarnos con ellos. ¿Quéhubiera pasado si aún estuviera Sánchez de Lozadagobernando y no se levantaba El Alto paradefender los hidrocarburos y cambiar el modeloneoliberal? Seguiríamos siendo un país sufriente,totalmente empobrecido, pues el único recurso estratégicoque tenemos hubiera estado contro<strong>la</strong>dopor gringos y se lo estarían llevando. Y, ¿quiénesfueron los que pidieron constituyente? El pueblo,<strong>la</strong>s masas indígenas del oriente que hicieron unamarcha desde el 91, exigiendo un estado que losreconozca, un estado que los mire.¿Puede hab<strong>la</strong>rnos de Jorge Sanjinésy el Cine boliviano?A mí, no me gusta mucho eso de personificartanto. En <strong>la</strong> char<strong>la</strong> que di, en <strong>la</strong> conferencia deprensa, lo dije, eso de “un cine de un autor” no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!