13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nocivos para el consumo humano (por ejemplo <strong>la</strong>Coca Co<strong>la</strong> o los transgénicos o incluso los programasde farándu<strong>la</strong>), y esto crea un proceso de destrucciónpau<strong>la</strong>tina del ser humano tanto psicológicacomo fisiológicamente, entonces se deve<strong>la</strong> unanueva contradicción <strong>la</strong> destrucción de <strong>la</strong>s fuerzasproductivas procreativas por valores de uso nocivos,incluso cuando estos valores de uso sean producidospor quien los consume, es decir, es algocomo un suicido lento del ser humano.Es ahora el momento en el que ingresan lo mediosmasivos de información. Los medios masivosde información como medios de producciónde mensajes o de mercancías inmateriales, es enestas circunstancias que un medio produce valoresde uso nocivos, debido a <strong>la</strong> necesidad demantener <strong>la</strong>s ganancias de <strong>la</strong> industria y <strong>la</strong> explotaciónde plusvalía. Y así como los valores deuso nocivos materiales destruyen fisiológica ypsicológicamente al sujeto, estos valores de usonocivos inmateriales destruyen psicológicamentey después fisiológicamente al consumidorperceptor.Este perceptor de los medios masivos de informaciónentonces se subsume al consumo capitalistabajo <strong>la</strong> forma de mensajes mediáticostransmitidos a su ser, encargados de manipu<strong>la</strong>rloy contro<strong>la</strong>rlo. Sin embargo, aquí ingresa lofundamental: los medios masivos no sólo emitenmensajes con carga ideológica sino que estostambién emiten mensajes incorporados a su mismocanal técnico de transmisión, es decir, que elmedio de transmisión se convierte así tambiénen un mensaje aún más poderoso que el mensajeemitido directamente.Los medios masivos de información (<strong>la</strong> radio,el periódico, <strong>la</strong> televisión, etc.) son produccionesexclusivas del capitalismo y, a pesar de su papelprotagónico en luchas popu<strong>la</strong>res y en levantamientosanti sistema, estos tienen una fronteratecnológica que no permite que se tornen en contradel capital directamente, por ejemplo, es comosi el feudalismo hubiese defendido su sistema através de <strong>la</strong> televisión o <strong>la</strong> radio, más que una defensase hubiera convertido en un auto atentadocontra sus intereses, fue <strong>la</strong> imprenta –que en tiemposde Gutenberg– y <strong>la</strong> impresión a grande esca<strong>la</strong>de <strong>la</strong> Biblia, lo que coadyuvó a <strong>la</strong> destrucción delfeudalismo por más paradójico que parezca. Estodebido a que el medio emite también un mensajey emite también una ideología, como <strong>la</strong> ideologíadominante actualmente es <strong>la</strong> defensa a ultranzadel capital, estos medios emiten mensajes técnicae ideológicamente en defensa del mismo.Por ejemplo: <strong>la</strong> televisión es por naturaleza unmedio atomizante, individualizante, capaz detransfigurar <strong>la</strong> esencia y el fenómeno, de mostrarlo superficial como esencial y viceversa y esto almargen del mensaje que emita.Bueno, entonces este perceptor subsumido alconsumo capitalista está también subsumido alos mensajes producidos por los medios masivosde información y como estos no sólo emiten mensajessino que también mensajes subyacentes enel medio tecnológico mediante el que se realizan,esto tiene un efecto conspicuo en su accionarcomo individuo y como ser. Esto repercute en<strong>la</strong> ideologización del sujeto-consumidor-perceptory su positivización y excesiva apolitización.¿Cómo es eso? Como los mensajes que recibe esteperceptor son técnicos y <strong>la</strong> técnica goza de ciertaobjetividad en su accionar como producto tecnológicoy científico, <strong>la</strong> positivización del sistemade necesidades del perceptor-consumidor se veafectada y, es así, como empieza a subsumirseal capital y empieza a naturalizar su entorno y aeternizar <strong>la</strong>s condiciones existentes de vida.Para que esto quede más c<strong>la</strong>ro. Los mediosmasivos de información emiten mensajes quedicen ser objetivos, pero que el perceptor puededesecharlos si estos no convergen con sus interesesy con su sistema de necesidades, pero, ¿quéocurre si este mensaje es emitido además porun medio técnico que dice carecer de ideología(como <strong>la</strong> televisión como tal)?, el perceptor-consumidorcosifica sus mensajes dándole un aurade objetividad y de imparcialidad que en realidadno existe, positiviza su vida, cae en el empirismomás crónico, se expresa como apolíticodebido a que <strong>la</strong> técnica lo subordina de esa maneray como <strong>la</strong> técnica se encuentra subsumidatambién a <strong>la</strong> producción de plusvalía, el beneficiadoinmediato es el capital.Entonces se crea un sociedad cerrada, en quese homogeniza el consumo, se unidimencionaliza<strong>la</strong> existencia, se apolitiza al ser humano yse lo destruye mientras consume valores de usonocivos. Este perceptor-consumidor comienza atener actitudes disolutas, como un consumidor115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!