13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c<strong>la</strong>mar: ¡Es una vio<strong>la</strong>ción a mis derechos humanos!Es imposible que el Poder impida un abusode los derechos humanos y que al mismo tiempoesté infringiendo su correcta aplicación” (—i—ek,1999). c) El mito del progreso, tiene que ver con<strong>la</strong> linealidad con que se presenta el futuro, y <strong>la</strong>creencia de que <strong>la</strong> situación mejora con el pasarde los días pero sin que se logre visualizar límitesdemostrables de tal mejora. Se cree que los problemasserán resueltos con nuevos descubrimientose invenciones 2 : “La investigación es un hechono ritual muy importante; pero es también, porotro, un ritual muy importante, porque induce acreer que los nuevos descubrimientos cambian totalmenteel panorama y que cada día es un nuevodía con un nuevo conjunto de reg<strong>la</strong>s y posibilidades”(Reimer, 1973: 67). d) El mito de <strong>la</strong> eficacia, <strong>la</strong>idea de que existe una organización eficiente para<strong>la</strong> solución de problemas de producción y al ser“eficiente” se convierte en el enfoque que todosdeberían aplicarlo. Estos elementos hacen al núcleooculto de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pero el problema no esso<strong>la</strong>mente decir que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s son alienantes yresponden a una educación que responde a interesesde un orden hegemónico en el tema que nosconcierne nos interesa saber cómo es que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>logra realizar aperturas a propuestas como <strong>la</strong>educación intercultural, entonces <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> no esun ente esencialmente rígido sino puede abrirsea nuevos elementos (y no sólo como <strong>la</strong> introducciónde nuevos contenidos).Creer que los grupos subalternizados son cooptadospor <strong>la</strong>s estructuras e instituciones delEstado sin que ellos resistan es no visualizar susmovimientos internos y no ver su capacidad degenerar políticas a su interior que logran frenaral orden hegemónico. La cooptación es unacreencia de que los grupos subalternizados noson capaces de generar nuevas instituciones a suinterior, es verlos como entes estáticos atrapadosen el tiempo y que son constantemente “cooptados”por <strong>la</strong>s instituciones modernas y el mercadocapitalista, es verlos con ojos coloniales y paternalistas.Es dentro estas miradas (coloniales) quesurgen propuestas culturalistas de preservar susformas de vida, sus costumbres y tradiciones yde afirmación de su particu<strong>la</strong>ridad como identidady cultura. Es importante dejar c<strong>la</strong>ramenteestablecido que los grupos subalternizados tienen<strong>la</strong> capacidad de resistir al orden hegemónicodesplegando una serie de estrategias que enalgunos casos funcionalizan instituciones y ele-Marcelo Sarzuri-LimaMarcelo Sarzuri –Lima es sociólogo,actualmente es investigador delInstituto Internacional de IntegraciónConvenio Andrés Bello (III-CAB), esautor de los libros: Educar al Otro yEscenarios (des) colonizadores.105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!