13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18de un modelo de corte liberal, centrada en <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>cióny <strong>la</strong> “libre comercio”. No es <strong>la</strong> intenciónde reanudar de manera natural al capitalismo, erasimplemente otro modelo hegemónico, producidopor el agotamiento de <strong>la</strong> crisis anterior. Las condicioneshistóricas del capitalismo en <strong>la</strong>s últimasdécadas del siglo XX. Representado por <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción,<strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong> hegemonía del capitalfinanciero, nacional y mundial. Incluso el “libre comercio”no ha sido restaurado, con supervivenciasfuertes de proteccionismo nacional, especialmenteen <strong>la</strong>s potencias centrales del capitalismo.En estas condiciones, lo que podría representarel post-neoliberalismo? Se lleva a cabo en elmarco del período histórico de transición de bipo<strong>la</strong>ra mundo unipo<strong>la</strong>r bajo <strong>la</strong> hegemonía imperialEstados Unidos y el paso - ya se ha dicho- un modelo estándar a un neoliberal.El post-neoliberalismo se basa en <strong>la</strong>s condicionesgeneradas por el liberalismo que tenía,como algunas de sus consecuencias, <strong>la</strong> imposibilidadde <strong>la</strong> reanudación de los ciclos <strong>la</strong>rgosde expansión económica. Esta imposibilidadse basa en <strong>la</strong> hegemonía del capital financiero,en su forma especu<strong>la</strong>tiva, sobre el capital productivo.El superávit que se traduce en <strong>la</strong> esferafinanciera, en lugar de ser emparejado y canalizadoa <strong>la</strong>s esferas productivas, una mayor concentraciónde los ingresos dentro de cada país yen todo el mundo.El post-neoliberalismo representa, entre otrascosas, <strong>la</strong> expansión sin precedentes de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionesde mercado, como <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción queelimina <strong>la</strong>s trabas a <strong>la</strong> expansión del capital entodos los ámbitos y territorios. Esta expansiónfue acompañada por <strong>la</strong>s ideologías que predican<strong>la</strong> centralidad del mercado.La mercantilización y sus ideologías penetranprofundamente en los Estados Unidos,especialmente en <strong>la</strong> periferia, de esta formase produjo <strong>la</strong> financiarización de sus estados.Ideológicamente, esta influencia ha promovido<strong>la</strong> po<strong>la</strong>rización: lo estatal-lo privado, con <strong>la</strong>descalificación del primer término y <strong>la</strong> priorizacióndel segundo, y <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> esferapública.Una alternativa post-neoliberal tiene que sernecesariamente antineoliberal, lo que significa:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!