13.07.2015 Views

la-migrana-002

la-migrana-002

la-migrana-002

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20Esto no puede provenir de un solo país, porimportante que sea, porque otros se beneficiaríande los flujos de capital que rechace estepaís. Al mismo tiempo, un acuerdo internacionalimportante es difícil de implementar por<strong>la</strong> diferenciación de intereses entre <strong>la</strong>s grandespotencias y entre <strong>la</strong>s diversas corporaciones internacionales.Pero, al mismo tiempo, el fin de <strong>la</strong> bipo<strong>la</strong>ridadinternacional redujo el horizonte internacionalque se limitó al campo capitalista, conChina mediante <strong>la</strong> conversión de su economía a<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de mercado y con Cuba que se <strong>la</strong>sarregló para superar <strong>la</strong>s dificultades, el fin delcampo socialista.El eje que analiza Arrighi p<strong>la</strong>ntea que se tratade superar <strong>la</strong> creciente hegemonía de EstadosUnidos en <strong>la</strong> región de Asia. En primer lugar, enJapón, cuya prolongada recesión impidió asumirun papel más importante en <strong>la</strong> crisis hegemónica.Luego, en los “tigres asiáticos”, golpeados poruna importante crisis financiera internacional definales de los 90 del siglo pasado, y, por último,China, en el proceso de integración acelerada en<strong>la</strong> economía de mercado. Por lo tanto, el énfasisen <strong>la</strong>s posibilidades de <strong>la</strong> decadencia norteamericanaestá ubicado en el marco de <strong>la</strong> economíacapitalista y no indica <strong>la</strong> posibilidad de promoverun proceso de transición post-capitalista.En el p<strong>la</strong>no nacional, se expresa el mismo dilema:si el neo-liberalismo ha seña<strong>la</strong>do los límitesdel capitalismo, en promover el desarrollo económico,en <strong>la</strong> distribución de los ingresos, al mismotiempo han mel<strong>la</strong>do <strong>la</strong>s bases de soluciones superadorasdel neo-liberalismo, es decir, aún más,del capitalismo. Erosionando <strong>la</strong> base social, paraponer <strong>la</strong> mayor parte de los trabajadores fuerade <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones formales de trabajo, dejándolosen condiciones precarias, que han luchado paraorganizar, para representarse a sí mismos políticamentey legalmente, para tener una identidadsocial, para construir una cultura colectiva paraluchar por sus derechos. Erosionando, también,para consolidar <strong>la</strong> hegemonía ideológica liberal,sobre todo por el grado de influencia de <strong>la</strong> “formade vida americana” ¿Cuál será <strong>la</strong> proliferación decentros comerciales de publicidad y de <strong>la</strong> naturalezacomercial de los medios de comunicación?Esta combinación de factores ha hecho queel drama esencial del mundo contemporáneo−como hemos dicho— es <strong>la</strong> diferencia entre <strong>la</strong>desaparición del capitalismo expresado en sufase neoliberal y el retraso en <strong>la</strong>s condicionessubjetivas para <strong>la</strong> generación de posibilidadesde superar<strong>la</strong>. Esta diferencia se explica, en últimainstancia en <strong>la</strong> crisis de hegemonía en elmundo contemporáneo y expone <strong>la</strong> Marcha delos dilemas del post-neoliberalismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!